Entre las gentes se suena y no por cosa sabida que de ese buen Maestre don Fadrique de Castilla la reina estaba Preñada otros dicen que parida... Hay en los primeros contrafuertes de Sierra Morena los restos de un castillo, que unos dicen de las Jarillas y otros, de Montegil. Salda los tiempos, ruinoso, arropado de madroños y arrayanes y le minan los cimientos la uña del raposo y el tejón. Como Álora, era bien cercado y adarves tenía que paraban el respirar. Un barranco enjuto llamado de los Ciegos lo ciñe en hoz y le siguen sobrevolando neblíes y gerifaltes, que parecen buscar la manopla del cetrero. Tan súbito es alcanzarlo que se echan los bofes por coronarlo y las ancas pulen los machos al bajar. Fortaleza celada, no pestañea celando el valle del río Viar y resistió a los romanos de Escipión, vándalos de Geserico, bereberes de Tarik y a las huestes cristianas de la Orden de Santiago apoyando a San Fernando en la conquista de Sevilla. Se guiña con los dos Benitos, el abatido monasterio del Cister en el Tentudia y la ermita del Abad romero de Castilblanco. Hubiérase convertido en un rimero de cantos, si no fuera por la proximidad del camino real de Extremadura a la escucha de Cantillana. Por el año 1353, cuando se casa el rey D. Pedro I de Castilla, cruel o justiciero, pero sin duda mujeriego, con la adolescente Dª Blanca de Borbón, era este castillo presidio, a cuyo alcaide con sus huestes acosaban las tropas de D. Enrique de Trastámara llegadas de Alanís. Nadie que viera los desposorios reales de Santa María la Mayor de Valladolid, podía sospechar que aquélla misma noche la joven reina de dieciocho años fuese repudiada por D. Pedro y que éste se uniera inmediatamente a su concubina Dª María de Padilla' ...llorando de los sus ojos de la su boca decía: yo desventurada reina más que cuantas son nacidas casáronme con el rey por la desventura mía de la noche de la boda nunca más visto lo había… Casó el rey de nuevo con Doña Juana de Castro a la que abandonó igualmente y de nuevo fue al altar con su amante Da María por la que dicen las crónicas sentía pasión. Debía ser Dª Blanca de Borbón y Navarra de pálida piel, rubios cabellos, ojos claros y dulce carácter. Hija del duque Pedro I de Borbón e Isabel de Valois llegó a España con la aureola de una dote de trescientos mil florines de oro que su padre nunca pagó. Doña María de Padilla era una gran belleza morena no exenta de dotes espirituales, según algunos. De refinados sentidos, se hizo construir piscinas en el Alcázar sevillano y escanciaba en sus banquetes bebidas heladas, para cuyo resfrío se almacenaba en Constantina en los Pozos de la Nieve, el hielo de las cumbres y se transportaba en carretas tapados de paja y nocturnas jornadas. De los baños que aún perduran bajo el palacio y dando vista a los jardines como enormes piletas umbrosas, se cuenta que no eran bien vistas de los nobles por su relajación y sospecha de pecado. Enterado el rey, se encoleriza, los reúne y les invita a beber medio azumbre de esta agua donde retozó Doña María. Solo uno, D. Fadrique, puso obstáculo arguyendo que "evitaba la cata de este caldo, no se le antojara la perdiz". De D. Pedro dicen era varón lúcido, iracundo, ambicioso, maestro en intrigas y hollador de la judería en busca de susonas. Entre los personajes de la corte del rey castellano, se destacaba el Maestre de la Orden de Santiago D. Fadrique, hermano | bastardo del monarca y que a sus veintiún años ponía cerco a Coímbra, siendo diestro en el negocio de la guerra. Es probable que entre la reina despreciada y el hermanastro del rey hubiera algo más que simpatía. ...de la noche de la boda nunca más visto lo había y su hermano el Maestre me ha tenido en compañía si esto ha pasado toda la culpa era mía... Enredado en continuas guerras y venganzas contra la nobleza, D. Pedro manda llamar a su hermano en Portugal y lo recibe en el Alcázar de Sevilla. ...Yo me estaba allá en Coímbra que yo me la hube ganado cuando me vinieron cartas el rey D. Pedro, mi hermano que fuese a ver los torneos que en Sevilla se han armado… Allí, en una de las salas y en presencia del Rey D. Fadrique, es decapitado. …En entrando por las puertas Las puertas me habían cerrado quitáronme la mi espada la que traía a mi lado quitáronme mi compañía la que me había acompañado… Muerto D. Fadrique, Dª Blanca es condenada a prisión y anulado su matrimonio. Es encarcelada en Toledo, Sigüenza, Torreblanca del Jerez, el castillo de las Jarillas y el de Medina Sidonia, donde fue asesinada. En uno de estos traslados se deshace del fruto de su romance, que oculta en Extremadura una sirviente fiel. ...Mira, mira Alonso Pérez el niño ¿a quién parecía? Al maestre mi señora Alonso Pérez decía, pues dadlo luego a criar y a nadie esto se diga... ya llegaba Alonso Pérez a Llerena aquesa villa puso el infante a criar en poder de una judía criada fue del Maestre Paloma por nombre había y como el rey D. Enrique reinase luego en Castilla tomara aquel infante y almirante lo hacía... De su muerte, el romancero resalta romancero resalta la dulzura de la reina y su resignación. ...Cuando vido al ballestero la su triste muerte vio aquel le dijo: Señora el rey acá me envió a que ordenéis vuestra alma con aquel que la crió que vuestra hora es llegada no puedo alargarla yo. Amigo, dijo la reina mi muerte os perdono yo si el rey mi señor lo manda hágase lo que ordenó... En contra del decir del romance, de los viejos del lugar se oye, que fue ajusticiada en el castillo de las Jarillas. Es tradición que Dª Blanca era dada durante la prisión, en los atardeceres calmosos del valle del Viar, a pasear por el matacán de la fortaleza, donde lloraba amargamente. Allí la sorprendieron dos esbirros del rey D. Pedro y la despeñaron a la sima del Tamujal. Cuentan, que antes de rebotar en el abismo, se convirtió en una garza pájaro que las gentes sencillas identifican con una garza real que planea a veces en los crepúsculos del valle. |
0 Comentarios
Deja una respuesta. |
AutorAsociación Cultural LA MEMORIA PRODIGIOSA.
José Mª Durán Ayo ARTÍCULOS DE José Mª Durán Ayo MÁS ALLÁ DE MI MEMORIA. José María Odriozola Sáez CUADERNILLOS DEL ARCA DEL AGUA. Luis Odriozola Ruiz Archivos del blog por MES
Noviembre 2022
|