Asociacion Cultural LA FUNDICION de El Pedroso
  • LA FUNDICIÓN
    • QUÉ ES
    • ¿Cómo participar? >
      • INSCRIPCIÓN >
        • Tus ideas >
          • El escudo de El Pedroso
  • EL PEDROSO
    • Geologia
  • PAISAJE
  • HISTORIA
  • ARTE
  • Las Escuelas Nuevas
    • El origen del CCEENN
    • CCEN PLANTA BAJA >
      • Recepción
      • Galería Gertrudis
      • Sala Ingeniero Elorza
      • Biblioteca José Manuel Lara Bosch
    • CCEN PLANTA ALTA >
      • Historia de la Escritura
      • Espacio LARA
      • Galería Planeta
  • INDUSTRIA DEL HIERRO
    • Las minas de El Pedroso entre la Munigua romana y Felipe II
    • El Pedroso MINERO S XIX
    • EL Pedroso MINERO auge y decadecia
    • siglo XX MINERO
    • ARCHIVOS MINAS
  • EN SEPIA
  • CRONICAS Blog
    • LA MEMORIA PRODIGIOSA
    • MAS ALLA DE MI MEMORIA
    • JOSÉ Mª DURÁN
Imagen
Imagen

EL ORIGEN



​Mucha gente pequeña, en lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas, puede cambiar el mundo.


San Juan Bautista de la Salle S. XVIII - Eduardo Galeano, S. XX
  
Imagen

El día 8 de Septiembre de 2010, día de la Patrona, la Virgen del Espino, se encuentran en amigable charla y ante una cerveza el entonces Alcalde Manuel Meléndez y Tomás Chaves, oriundo de El Pedroso y que ha desarrollado su actividad profesional en el campo de la estrategia de comunicación y creatividad para empresas e instituciones. Este último se interesa por las deterioradas ESCUELAS NUEVAS. El alcalde le trasmite el proyecto, a no muy largo plazo, de su recuperación por parte del Ayuntamiento como centro cultural.
​
Imagen
No tardaron en verse los andamios, comenzando por reparar la cubierta. ​
Imagen
(fotos  J. L. Jiménez)

El creativo, como no podía ser de otra forma, le plantea realizar “un escaparate” que sea dinamizador para la economía local a través del turismo cultural, creando allí un espacio museístico-didáctico con algo singular y único en Andalucía… ​
​
¿Qué era ese “algo”? Si el editor Lara había nacido en nuestro pueblo y en su recorrido empresarial propició que ​​el libro  (desde aquellos lejanos y deprimidos años cincuenta) se  convirtiera en un objeto cotidiano en
​los hogares españoles 
¿por qué no acercarlo a nosotros en un homenaje que trascendiera su figura? ¿Por qué no podría El Pedroso albergar LA HISTORIA DE LA ESCRITURA en un 
espacio tan emblemático como una antigua escuela... 
concluyendo con la
Imagen
semblanza de la vida del mayor editor mundial en lengua española?. Largo sería contar los avatares hasta llegar aquí y muchas personas habría que mencionar a la vista de lo conseguido. Además de los citados, fueron clave para que hoy tengamos en el Pedroso este magnífico Museo, José Luis ​Jiménez, a la sazón Concejal ​de Cultura, que puso todo su empeño

Imagen

en el proyecto y José Manuel Lara Bosch (q.e.p.d.) que lo tomó con tanta ilusión como sus promotores, prestando su ayuda incondicional a través de la Fundación José Manuel Lara Hernández.
​Y así, tras superar no pocas vicisitudes, en marzo de 2015, se inauguró el
CENTRO DE LA CULTURA ESCUELAS NUEVAS, bajo la ​​concepción y 
desarrollo creativo del que fue comisario de todo el proyecto 
​expositivo, el ya mencionado Tomás L. Chaves Antolín que trabajó en él, 
​desinteresadamente, hasta más allá de su inauguración, junto a la 
Asociación Cultural LA FUNDICIÓN de El Pedroso, desde la que se aportaron un gran numero de los elementos  
​expositivos. No olvidando a cuantos escolares cedieron sus fotografías del paso por aquellas aulas y que se exponen en la galería.


La realización física del proyecto, tras el correspondiente concurso público, fue adjudicada al estudio de 
​arquitectura de Valentín Trillo 
que lo
llevó a cabo con la inestimable colaboración de Auxiliadora Suárez y distintos profesionales que sería prolijo detallar.

​A la HISTORIA DE LA ESCRITURA se unió LA HISTORIA DEL LIBRO Y LA EDICIÓN, y LA HISTORIA DE LA ENSEÑANZA DE LA ESCRITURA, formando un todo que se completa en la primera planta con la GALERÍA de los PREMIOS PLANETA y el denominado ESPACIO LARA, sala donde se narra la vida de nuestro paisano y su trayectoria empresarial. La galería citada, además de conservar una representación del premio, muestra todos y cada uno de los libros galardonados y, como propusimos, cada año, en un acto al afecto, se coloca el nuevo ejemplar galardonado.
Son ya varios, los autores de los mismos, que se han desplazado a nuestro pueblo, pues la Fundación José Manuel Lara, sigue implicada en la promoción de este museo único en España, si dejamos aparte el que, al respecto bibliófilo, existe en la Biblioteca Nacional en Madrid.
​
La planta baja acoge un espacio temático, recreado a modo de antigua aula. Es la que llamamos SALA INGENIERO ELORZA, (el ingeniero que puso en el mapa internacional la industria del hierro pedroseña) que como centro de interpretación está dedicada a la historia geológica, industrial y minera de El Pedroso y la comarca.
Completando esta planta, nos encontramos con la gran biblioteca Editor José Manuel Lara Bosch y la Galería Gertrudis Gómez de Avellaneda.
​
Ya en 2012 se había creado el núcleo de la Asociación Cultural LA FUNDICIÓN de El Pedroso, que con la confluencia de muchos pedroseños y foráneos, fue cauce imprescindible para el desarrollo de esta idea y distintas propuestas, entre las que se encuentra la consecución para El Pedroso de la denominación Villa del Libro de Andalucía. Y a ello vamos, en el deseo que no decaiga la dinámica de colaboración entre el Ayuntamiento y nuestra Asociación.
<< ANTERIOR
CONTINUAR
ASOCIACIÓN CULTURAL LA FUNDICIÓN DE EL PEDROSO. Calle Cervantes, 28. 41360 - EL PEDROSO (Sevilla)
Email: [email protected]
NOTA: ESTA WEB, EN TODOS SUS APARTADOS, ESTÁ ABIERTA A QUE COLABORES, AÑADIR O RECTIFICAR INFORMACIÓN, SI QUIERES HACERLO PULSA AQUÍ. GRACIAS.
Web-Design Th. Schlüsseln para LA FUNDICIÓN