Asociacion Cultural LA FUNDICION de El Pedroso
  • LA FUNDICIÓN
    • QUÉ ES
    • ¿Cómo participar? >
      • INSCRIPCIÓN >
        • Tus ideas >
          • El escudo de El Pedroso
  • EL PEDROSO
    • Geologia
  • PAISAJE
  • HISTORIA
  • ARTE
  • Las Escuelas Nuevas
    • El origen del CCEENN
    • CCEN PLANTA BAJA >
      • Recepción
      • Galería Gertrudis
      • Sala Ingeniero Elorza
      • Biblioteca José Manuel Lara Bosch
    • CCEN PLANTA ALTA >
      • Historia de la Escritura
      • Espacio LARA
      • Galería Planeta
  • INDUSTRIA DEL HIERRO
    • Las minas de El Pedroso entre la Munigua romana y Felipe II
    • El Pedroso MINERO S XIX
    • EL Pedroso MINERO auge y decadecia
    • siglo XX MINERO
    • ARCHIVOS MINAS
  • EN SEPIA
  • CRONICAS Blog
    • LA MEMORIA PRODIGIOSA
    • MAS ALLA DE MI MEMORIA
    • JOSÉ Mª DURÁN
Imagen

EL PEDROSOHISTORIA

Somos, porque otros nos precedieron.



Alcazarejo
Medio almud
La Gandula
Aljofifa
El zaguán...


¿ÁRABES DURANTE 536 AÑOS? 
Más bien habría que decir "bajo el dominio árabe" pues ningún aluvión humano, y originario de allende estos conquistadores, se asentó en la zona. La población, en su mayoría, siguió siendo autóctona, aunque ciertamente absorbió su cultura en todos los ámbitos. 
Y uno de ellos, dada la abundancia de veneros de agua, fue la agricultura en forma de huertas y en consecuencia la aplicación del regadío mediante la denominada noria árabe. 
Huertas y norias  que abundaban hasta hace pocos años en torno al núcleo de la población y de las que pocas han llegado a nuestros días. 
Imagen

Los vestigios árabes encontrados en nuestro término se derivan también de su emplazamiento estratégico. De ahí el castillo de Montegil, atalaya de protección de la Vega del río Viar y los accesos a Extremadura y Meseta Central. En la zona que ocupan las llamadas "Escuelas Nuevas", aseguran expertos que hubo otro castillo, así como un recinto fortificado en el espacio de la actual Iglesia Parroquial. 
Se han descubierto distintos tesorillos de monedas en 


fincas aledañas, que hoy conserva el Arqueológico de Sevilla.
En El Pedroso se mantienen en uso términos heredados de la época, en su toponimia nos encontramos con Alcazarejo, Hueznar (hoy ribera del Huesna), Medio Almud, Altabacar, Gandula, Azulaque, y otros que se van perdiendo del uso cotidiano en muchos lugares, pero que siguen vivos entre nosotros, como almirez, aljofifa, (bayeta para limpiar el suelo) zaguán, zaquizamí...
CONTINUAR: La Conquista de Fernando III
ASOCIACIÓN CULTURAL LA FUNDICIÓN DE EL PEDROSO. Calle Cervantes, 28. 41360 - EL PEDROSO (Sevilla)
Email: [email protected]
NOTA: ESTA WEB, EN TODOS SUS APARTADOS, ESTÁ ABIERTA A QUE COLABORES, AÑADIR O RECTIFICAR INFORMACIÓN, SI QUIERES HACERLO PULSA AQUÍ. GRACIAS.
Web-Design Th. Schlüsseln para LA FUNDICIÓN