Asociacion Cultural LA FUNDICION de El Pedroso
  • LA FUNDICIÓN
    • QUÉ ES
    • ¿Cómo participar? >
      • INSCRIPCIÓN >
        • Tus ideas >
          • El escudo de El Pedroso
  • EL PEDROSO
    • Geologia
  • PAISAJE
  • HISTORIA
  • ARTE
  • Las Escuelas Nuevas
    • El origen del CCEENN
    • CCEN PLANTA BAJA >
      • Recepción
      • Galería Gertrudis
      • Sala Ingeniero Elorza
      • Biblioteca José Manuel Lara Bosch
    • CCEN PLANTA ALTA >
      • Historia de la Escritura
      • Espacio LARA
      • Galería Planeta
  • INDUSTRIA DEL HIERRO
    • Las minas de El Pedroso entre la Munigua romana y Felipe II
    • El Pedroso MINERO S XIX
    • EL Pedroso MINERO auge y decadecia
    • siglo XX MINERO
    • ARCHIVOS MINAS
  • EN SEPIA
  • CRONICAS Blog
    • LA MEMORIA PRODIGIOSA
    • MAS ALLA DE MI MEMORIA
    • JOSÉ Mª DURÁN
Imagen



Imagen
SALA JOSÉ MANUEL LARA HERNÁNDEZ 
HISTORIA
​DE LA ESCRITURA
Trascendemos de lo local para tomar como eje de nuestro argumento LA HISTORIA DE LA ESCRITURA. De este modo, será interesante “irnos” hasta Mesopotamia… y desde ahí construir en paralelo LA HISTORIA DE LA EDICIÓN DEL LIBRO y de  LA ENSEÑANZA DE LA ESCRITURA, hasta llegar a LA ESCUELA DE NUESTRA VIDA. 

CONTINUAR

​PARA CONOCER MÁS sobre 
​
La piedra de Rosseta
​
​https://es.wikipedia.org/wiki/Piedra_de_Rosetta
Imagen

​







​PARA CONOCER MÁS sobre 
Gutenberg y la imprenta
PRXIMOS MONOGRÁFICOS
Imagen
GUTENBERG de Juan Martínez-Val
Imagen
Juan Martínez-Val (Ciudad Real, 1954) es Doctor en Ciencias de la Información y profesor titular de Diseño y Tecnología Gráfica en la Comunidad de Madrid. Fue director del Centro del Diseño y la Comunicación desde su fundación hasta 1994. Ha desarrollado investigaciones sobre pedagogía de la imagen y escrito numerosos artículos técnicos, publicaciones y libros. 

Material Granodiorita
Altura: 112,3 cm
​
Ancho: 75,7 cm
Profundidad: 28,4 cm
Peso: 760 kg
Inscripción: Decreto de Ptolomeo, en tres escrituras diferentes.
​
​Realización: 196 a. 
​C
Período: Ptolemaico
Civilización: Egipto helenístico
Descubrimiento: 1799
Descubridor: Pierre-François Bouchard
Ubicación actual: Museo Británico, Londres,  Reino Unido.

Johannes Gutenberg fue un orfebre alemán, inventor de la prensa de imprenta con tipos móviles moderna. Su trabajo más reconocido es la Biblia de 42 líneas, que se considera el primer libro impreso con tipografía móvil. Wikipedia
Lugar de nacimiento: Maguncia, Alemania
Fecha de la muerte: 3 de febrero de 1468, Maguncia, Alemania
Educación: Universidad de Erfurt
Padres: Friele Gensfleisch zur Laden, Else Wyrich
Un libro de interés, que narra de forma amena no solo la historia de la imprenta de Gutenberg, sino que llega hasta nuestros días. Bueno, hasta 2005, momento en que se edita el libro. De ahí que los capítulos XXV y XXVI, estén pendientes de actualizarse pues las TIC avanzan a velocidades que no son las de los tiempos de Johanes Gutenberg, aunque él fuera el que dió el gran paso en este ámbito.
gutenberg.pdf
File Size: 3256 kb
File Type: pdf
Descargar archivo


ASOCIACIÓN CULTURAL LA FUNDICIÓN DE EL PEDROSO. Calle Cervantes, 28. 41360 - EL PEDROSO (Sevilla)
Email: [email protected]
NOTA: ESTA WEB, EN TODOS SUS APARTADOS, ESTÁ ABIERTA A QUE COLABORES, AÑADIR O RECTIFICAR INFORMACIÓN, SI QUIERES HACERLO PULSA AQUÍ. GRACIAS.
Web-Design Th. Schlüsseln para LA FUNDICIÓN