Asociacion Cultural LA FUNDICION de El Pedroso
  • LA FUNDICIÓN
    • QUÉ ES
    • ¿Cómo participar? >
      • INSCRIPCIÓN >
        • Tus ideas >
          • El escudo de El Pedroso
  • EL PEDROSO
    • Geologia
  • PAISAJE
  • HISTORIA
  • ARTE
  • Las Escuelas Nuevas
    • El origen del CCEENN
    • CCEN PLANTA BAJA >
      • Recepción
      • Galería Gertrudis
      • Sala Ingeniero Elorza
      • Biblioteca José Manuel Lara Bosch
    • CCEN PLANTA ALTA >
      • Historia de la Escritura
      • Espacio LARA
      • Galería Planeta
  • INDUSTRIA DEL HIERRO
    • Las minas de El Pedroso entre la Munigua romana y Felipe II
    • El Pedroso MINERO S XIX
    • EL Pedroso MINERO auge y decadecia
    • siglo XX MINERO
    • ARCHIVOS MINAS
  • EN SEPIA
  • CRONICAS Blog
    • LA MEMORIA PRODIGIOSA
    • MAS ALLA DE MI MEMORIA
    • JOSÉ Mª DURÁN
Imagen

EL PEDROSOPAISAJE

Piérdete entre sus calles o entre sus sierras y riberas, siempre te encontrarás.



El blanco da luz a sus calles y los pardos tejados se arremolinan alrededor de la imponente iglesia que junto a la torre, destacan en el paisaje. Visto desde la sierra parecerían aves que vuelan en torno al nido. Un poco más allá divisas el singular y bello edificio de las escuelas, que sobresale también en la ladera del caserío. Escuelas nuevas que fueron 
allá por los años treinta y como "Las Escuelas Nuevas" quedaron para el resto de generaciones.
Y ahora adéntrate, llega a la ermita de la Virgen del Espino bajo el olor de eucaliptos gigantescos, sube
al cerro de olivares, de 
pinos y castaños.  
​La jara, el romero, el tomillo y el orégano te saldrán al paso.
​
Baja a las plácidas dehesas, recorre caminos de insólitos paisajes graníticos entre encinas y alcornoques, llega hasta la Ribera, y allí los alisos, adelfas y sauces te darán un descanso bajo sus sombras, y en sus cristalinas aguas, mírate. Siempre te encontrarás. 
​
​
Seguimos por  RUTAS Y SENDEROS.

Imagen
Ignacio "el del Cañuelo" reparando una de aquellas carretas. Eran los años 50 cuando Ignacio Guerrero hizo la foto.

RUTAS, SENDEROS Y PIEDRAS SINGULARES
Muchos han sido los caminos habilitados para adentrarse en nuestro paisaje, pero podríamos decir que todos son los mismos caminos que durante cientos de años recorrieron mineros, labradores, ganaderos y pastores de estas y otras tierras que encontraron en nuestro entorno su modo de vida. Caminos que vieron pasar miles de carretas arrastradas por yuntas de bueyes cargadas de mineral o de  hierro transformado en
herramientas, o aquellos
 
 rebaños que desde Soria bajaban a los pastos de las dehesas salpicadas del emergente granito. El sonido de sus esquilas se mezclaba con el canto del herrerillo y éste, con el rítmico y preciso golpe del picapedrero en el martillo que, percutiendo sobre el cincel, moldeaba la piedra de porrilla y la convertía en balaustradas, baldosas, columnas, adoquines, pues sólo el pedido del cliente marcaba la tarea del artesano. 
Y a excepción del picapedrero, en el silencio que perdura, seguirás oyendo al herrerillo, aunque, desgraciadamente cada vez menos a las ovejas en su trashumancia. ​
Y ahora profundiza en nuestra Geología. Apasionante.
ASOCIACIÓN CULTURAL LA FUNDICIÓN DE EL PEDROSO. Calle Cervantes, 28. 41360 - EL PEDROSO (Sevilla)
Email: [email protected]
NOTA: ESTA WEB, EN TODOS SUS APARTADOS, ESTÁ ABIERTA A QUE COLABORES, AÑADIR O RECTIFICAR INFORMACIÓN, SI QUIERES HACERLO PULSA AQUÍ. GRACIAS.
Web-Design Th. Schlüsseln para LA FUNDICIÓN