Asociacion Cultural LA FUNDICION de El Pedroso
  • LA FUNDICIÓN
    • QUÉ ES
    • ¿Cómo participar? >
      • INSCRIPCIÓN >
        • Tus ideas >
          • El escudo de El Pedroso
  • EL PEDROSO
  • PAISAJE
  • HISTORIA
  • ARTE
  • Las Escuelas Nuevas
    • El origen del CCEENN
    • CCEN PLANTA BAJA >
      • Recepción
      • Galería Gertrudis
      • Sala Ingeniero Elorza
      • Biblioteca José Manuel Lara Bosch
    • CCEN PLANTA ALTA >
      • Historia de la Escritura
      • Espacio LARA
      • Galería Planeta
  • INDUSTRIA DEL HIERRO
    • Las minas de El Pedroso entre la Munigua romana y Felipe II
    • El Pedroso MINERO S XIX
    • EL Pedroso MINERO auge y decadecia
    • siglo XX MINERO
    • ARCHIVOS MINAS
  • EN SEPIA
  • CRONICAS Blog
    • LA MEMORIA PRODIGIOSA
    • MAS ALLA DE MI MEMORIA
    • JOSÉ Mª DURÁN
Imagen

EL PEDROSOGEOLOGÍA

Un paisaje de 350 millones de años

corte_geológico_de_el_pedroso.jpg
File Size: 705 kb
File Type: jpg
Descargar archivo

Imagen

MAPA Y CORTE GEOLÓGICO del TÉRMINO DE EL PEDROSO
​

‪Un corte geológico es un modelo aproximado, a modo de representación gráfica, de la distribución en profundidad de las unidades y estructuras geológicas. 

Una imagen que nos permite visualizar la disposición de las estructuras geológicas en el interior de la corteza terrestre, como si cortáramos el terreno por una línea concreta. 
​
Este corte, muestra la geología en profundidad del término municipal de El Pedroso. Refleja las formaciones
 
de unos 21 kilómetros, desde la zona de la antigua Fabrica de El Pedroso al noreste, hasta el cauce del Río Viar al suroeste, a unos 900 metros al sur de la cerrada de la Presa de Melonares.
En él se pueden observar las unidades geológicas más significativas del término municipal de El Pedroso:
Picture
Imagen
- la Sierra de El Pedroso, un pliegue sinclinal formado sobre calizas, dolomías y pizarras de la Unidad de Benalija, donde se encuentran algunas de las antiguas minas de hierro más importantes de la zona.

- el Batolito de El Pedroso, una masa extensa de rocas plutónicas constituida por varios tipos de rocas graníticas (granodioritas y  monzogranitos biotíticos, leucogranitos cordieríticos), gabros y diques de pórfidos.

- la Cuenca del Viar, generada con posterioridad al levantamiento de las cadenas montañosas de Sierra Morena y rellenada con depósitos continentales de edad Carbonífero a Triásico (de 302 a 230 Millones de años). Esta cuenca está limitada al noreste por una zona de fallas (la Falla del Viar), de edad alpina (unos 11 M.a.), que superpone varios bloques de rocas de distintas edades y regiones sobre la cuenca.

- la Zona Sudportuguesa en el extremo suroeste, con un macizo de rocas plutónicas (granito, monzogranitos y granodioritas).


Desde la Asociación Cultural LA FUNDICIÓN de El Pedroso, agradecemos al Geoparque Sierra Norte de Sevilla, a su director y especialistas puestos a nuestro servicio, la inestimable colaboración  con el CENTRO DE LA CULTURA ESCUELAS NUEVAS, al realizar  todos los contenidos vinculados con la geología, incluida la aportación de la colección de minerales que se exponen, así como el gráfico del corte geológico.


 


ASOCIACIÓN CULTURAL LA FUNDICIÓN DE EL PEDROSO. Calle Cervantes, 28. 41360 - EL PEDROSO (Sevilla)
Email: lafundiciondeelpedroso@gmail.com
NOTA: ESTA WEB, EN TODOS SUS APARTADOS, ESTÁ ABIERTA A QUE COLABORES, AÑADIR O RECTIFICAR INFORMACIÓN, SI QUIERES HACERLO PULSA AQUÍ. GRACIAS.
Web-Design Th. Schlüsseln para LA FUNDICIÓN