Asociacion Cultural LA FUNDICION de El Pedroso
  • LA FUNDICIÓN
    • QUÉ ES
    • ¿Cómo participar? >
      • INSCRIPCIÓN >
        • Tus ideas >
          • El escudo de El Pedroso
  • EL PEDROSO
  • PAISAJE
  • HISTORIA
  • ARTE
  • Las Escuelas Nuevas
    • El origen del CCEENN
    • CCEN PLANTA BAJA >
      • Recepción
      • Galería Gertrudis
      • Sala Ingeniero Elorza
      • Biblioteca José Manuel Lara Bosch
    • CCEN PLANTA ALTA >
      • Historia de la Escritura
      • Espacio LARA
      • Galería Planeta
  • INDUSTRIA DEL HIERRO
    • Las minas de El Pedroso entre la Munigua romana y Felipe II
    • El Pedroso MINERO S XIX
    • EL Pedroso MINERO auge y decadecia
    • siglo XX MINERO
    • ARCHIVOS MINAS
  • EN SEPIA
  • CRONICAS Blog
    • LA MEMORIA PRODIGIOSA
    • MAS ALLA DE MI MEMORIA
    • JOSÉ Mª DURÁN
Imagen
Imagen

​





​Sala
Ingeniero Elorza


Puede decirse, sin caer en exageraciones, que D. Francisco Antonio de Elorza fue la figura más importante en los principios de la siderurgia española. Este Guipuzcuano (Oñate  1798-1873) sería clave en el desarrollo de esta industria hoy ya perdida en Andalucía, dirigiendo las Fábricas de Marbella y El Pedroso. 
Sirvan estas breves líneas para justificar el por qué esta Sala lleva su nombre, un sencillo  homenaje a su ingente labor en nuestro pueblo. 


La exposición se desarrolla en el espacio de un aula que, como hojas de un libro, nos muestra su historia. Una historia que profundiza en la formación geológica de nuestro entorno, su relación con el paisaje hasta  ser trasformado por el hombre, la explotación del granito, la minería... y hoy, aquella clase y aquellos pupitres, se trasforman en espacios expositivos...
CONTINUAR
ASOCIACIÓN CULTURAL LA FUNDICIÓN DE EL PEDROSO. Calle Cervantes, 28. 41360 - EL PEDROSO (Sevilla)
Email: lafundiciondeelpedroso@gmail.com
NOTA: ESTA WEB, EN TODOS SUS APARTADOS, ESTÁ ABIERTA A QUE COLABORES, AÑADIR O RECTIFICAR INFORMACIÓN, SI QUIERES HACERLO PULSA AQUÍ. GRACIAS.
Web-Design Th. Schlüsseln para LA FUNDICIÓN