Asociacion Cultural LA FUNDICION de El Pedroso
  • LA FUNDICIÓN
    • QUÉ ES
    • ¿Cómo participar? >
      • INSCRIPCIÓN >
        • Tus ideas >
          • El escudo de El Pedroso
  • EL PEDROSO
  • PAISAJE
  • HISTORIA
  • ARTE
  • Las Escuelas Nuevas
    • El origen del CCEENN
    • CCEN PLANTA BAJA >
      • Recepción
      • Galería Gertrudis
      • Sala Ingeniero Elorza
      • Biblioteca José Manuel Lara Bosch
    • CCEN PLANTA ALTA >
      • Historia de la Escritura
      • Espacio LARA
      • Galería Planeta
  • INDUSTRIA DEL HIERRO
    • Las minas de El Pedroso entre la Munigua romana y Felipe II
    • El Pedroso MINERO S XIX
    • EL Pedroso MINERO auge y decadecia
    • siglo XX MINERO
    • ARCHIVOS MINAS
  • EN SEPIA
  • CRONICAS Blog
    • LA MEMORIA PRODIGIOSA
    • MAS ALLA DE MI MEMORIA
    • JOSÉ Mª DURÁN
Imagen

EL PEDROSOHISTORIA

Somos, porque otros nos precedieron.



Imagen
Al siguiente año de tomar El Pedroso, el rey Fernando conquista Sevilla (1248).



El cuadro de Pedro Pacheco (S. XVII) nos muestra al valí Atafax, último gobernador árabe, entregando al Rey las llaves de la ciudad. 
Desde aquel 711 en que Tariq desembarca con su ejército en la costa algecireña, hasta  que las tropas del rey Fernando III el Santo conquistan El Pedroso en 1247, han pasado 536 años. 
Como fue habitual en este período, aquellos que querían acogerse a las leyes de los cristianos permanecían en el lugar. Estos mudéjares pasan a convivir con las gentes que desde los reinos de Castilla y León fueron repoblando todas las zonas y han configurado a través del tiempo nuestra razón de ser.
Imagen
En documento publicado por el Ayuntamiento de El Pedroso, donde no figura su autor,  pero suponemos de Antonio García, describe así la organización posterior:

Como jurisdicción de la Tierra de Sevilla, el Concejo del lugar del Pedroso (Tierra de Realengo), surge a partir de la creación del gran Concejo de Sevilla, una vez finalizada la conquista de una gran parte de las tierras que posteriormente se integrarán en el Reino de Sevilla.

(...) el primer documento sobre la existencia de un concejo denominado “lugar del Pedroso” lleva fecha del 11 de junio de 1.266; se trata de una donación de tierras que Alfonso X efectuó a D. Remondo, Arzobispo de Sevilla. 

(...) La consolidación del “lugar del Pedroso” está documentada en la Crónica de Alfonso XI, ya que moró en dicho lugar, la noche de un miércoles del mes de mayo de 1.342. 

(...) en 1.429, los diputados de Sevilla, nombraron alcáide del castillo del lugar del Pedroso, a Fernán Gutiérrez de Escobar...
ASOCIACIÓN CULTURAL LA FUNDICIÓN DE EL PEDROSO. Calle Cervantes, 28. 41360 - EL PEDROSO (Sevilla)
Email: lafundiciondeelpedroso@gmail.com
NOTA: ESTA WEB, EN TODOS SUS APARTADOS, ESTÁ ABIERTA A QUE COLABORES, AÑADIR O RECTIFICAR INFORMACIÓN, SI QUIERES HACERLO PULSA AQUÍ. GRACIAS.
Web-Design Th. Schlüsseln para LA FUNDICIÓN