Asociacion Cultural LA FUNDICION de El Pedroso
  • LA FUNDICIÓN
    • QUÉ ES
    • ¿Cómo participar? >
      • INSCRIPCIÓN >
        • Tus ideas >
          • El escudo de El Pedroso
  • EL PEDROSO
  • PAISAJE
  • HISTORIA
  • ARTE
  • Las Escuelas Nuevas
    • El origen del CCEENN
    • CCEN PLANTA BAJA >
      • Recepción
      • Galería Gertrudis
      • Sala Ingeniero Elorza
      • Biblioteca José Manuel Lara Bosch
    • CCEN PLANTA ALTA >
      • Historia de la Escritura
      • Espacio LARA
      • Galería Planeta
  • INDUSTRIA DEL HIERRO
    • Las minas de El Pedroso entre la Munigua romana y Felipe II
    • El Pedroso MINERO S XIX
    • EL Pedroso MINERO auge y decadecia
    • siglo XX MINERO
    • ARCHIVOS MINAS
  • EN SEPIA
  • CRONICAS Blog
    • LA MEMORIA PRODIGIOSA
    • MAS ALLA DE MI MEMORIA
    • JOSÉ Mª DURÁN

Imagen
INFORME ANUAL DIRIGIDO A LOS SOCIOS DE LA FUNDICIÓN, COLABORADORES Y SIMPATIZANTES

Imagen

Presentación de LA FUNDICIÓN y del proyecto EL PEDROSO VILLA DEL LIBRO a distintos organismos provinciales y autonómicos.

​Dentro de los compromisos acordados con el Ayuntamiento, figuran distintos encuentros con entidades públicas o privadas, para presentar nuestro Proyecto EL PEDROSO VILLA DEL LIBRO. 
Los llevados a cabo con la presencia del Alcalde y Concejala de Cultura junto a nuestro Presidente, u otros miembros de LA FUNDICIÓN, han sido hasta Marzo los que siguen, en todos hubo una acogida favorable, quedando dar continuidad como se detalla a continuación: 
-Reunión con el PRESIDENTE DE LA DIPUTACIÓN.
El Ayuntamiento de El Pedroso dará continuidad a este encuentro para concretar la colaboración.
-Reunión con el GERENCIA ​DE  PRODETUR, ídem
anterior.
-Reunión con RENFE CERCANÍAS, con el compromiso de colaboración abierta a los proyectos.
-Reunión con el DIRECCTOR GENERAL DE INNOVACIÓN CULTURA Y EL LIBRO (Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía), 
Se concreta que es La Fundición quien va a continuar el contacto para concretar colaboración.


El Ayuntamiento cede el uso de un local para nuestra sede.
Imagen



​
En la misma línea de colaboración del Ayuntamiento, se enmarca la cesión de un local para nuestra sede donde desarrollar las actividades, y como punto de encuentro para los socios y todas aquellas personas que quieran colaborar en los objetivos propuestos.

Se ubica en la Calle Cervantes, donde se encontraba anteriormente la biblioteca. Y el acceso habitual es por el patio del CCEENN, junto al salón de actos.

​Es así mismo donde están llegando los libros de las donaciones para poner en marcha el proyecto LIBRO A  LA VISTA.
​Os esperamos.


Realización de audiovisual

​Con el fin de que las presentaciones a los distintos organismos, tengan un carácter informativo pero a su vez dinámico, hemos realizado un vídeo al efecto, en el que se detallan de forma amena,  los objetivos de LA FUNDICIÓN, la coyuntura socio-económica de El Pedroso, sus valores patrimoniales y cómo, desde ellos, entendemos se puede avanzar apostando por el turismo cultural. Igualmente se expone un avance de actividades al tiempo que se describe el proyecto Villa del Libro, como valor en ese desarrollo. Damos cuenta del origen de la organización que las sustenta, y el modo en que avanzaron, desde ahí, otros pueblos en todo el mundo.
​
La realización corrió a cargo de Tomás L. Chaves, con la edición de José Mª Durán y la locución de la periodista de RNE, Lourdes Alonso, que generosamente aportaron su saber hacer y profesionalidad.

Imagen

Presentación del proyecto
​VILLA DEL LIBRO en El Pedroso.
​El día 2 de Abril se llevó a cabo la presentación a los habitantes de nuestro pueblo del proyecto EL PEDROSO VILLA DEL LIBRO.
Imagen
Fue un éxito de público y desde estas líneas queremos agradecer a todos  vuestro apoyo.
​La presentación corrió a cargo de Mercedes González Santamaría, vicepresidenta de LA FUNDICIÓN, Y de José Mª Durán Ayo, nuestro Responsable de Comunicación. Contamos con la inestimable colaboración de niños y jóvenes que con sendas actuaciones poéticas y musicales  en torno al libro, dieron vitalidad al acto y, además, cargaron el proyecto de futuro.
Tanto el CEIP Cervantes, como el IES Aníbal González, con sus maestros y profesores al frente, se volcaron con la idea y se ofrecieron para cuanto desde la Asociación les demandemos y avanzar juntos.
Para conocimiento de todos, se proyectó el vídeo de presentación que citamos anteriormente. 


​Encuentro con Ana Gabín,
​directora de la Fundación José Manuel Lara Hernández

A principios de Abril, nos reunimos con la Directora de la Fundación José Manuel Lara. El objetivo era desarrollar distintos aspectos de colaboración, con una amplia visión del Proyecto Villa del Libro, vinculado también a la actividad lectora de los más jóvenes.
En ese sentido, nos ofrecieron diversas colaboraciones para  el curso 2016/2017, en el marco de EL PEDROSO VILLA DEL LIBRO, haciendo que los jóvenes y niños, sean partícipes también de un proyecto de valor que afecta a su entorno. Se pondrían en marcha desde acciones que ya tienen en marcha en otros ámbitos, con  la colaboración del Ayuntamiento y de LA FUNDICIÓN.
En la misma reunión, nos ofrecieron para Octubre,  la exposición  
“La Andalucía de Charles Clifford”, un evento importantísimo, que ya ha pasado por numerosas capitales de España. 
Así mismo concretamos la colocación del Premio Planeta 2015, en su Galería del CC.EE.NN., y ante la imposibilidad de que este año fuera la autora, 
Alicia Giménez Bartlett, lo hiciera Doña Consuelo García Píriz, Vda. de D. José Manuel Lara Bosch.
Recordar a todos, que esta última acción, consta y forma parte del proyecto global por el que se llevó a cabo el actual contenido del CENTRO DE LA CULTURA ESCUELAS NUEVAS, gestado y dirigido por LA FUNDICIÓN (piedra angular del Proyecto EL PEDROSO VILLA DEL LIBRO) y en el que participó tan generosamente la Fundación José Manuel Lara Hernández y nuestra Asociación.

El 23 de Abril 
​
Día del Libro de 2016,
"Año de Cervantes"
,
  
​y en El Pedroso, se comenzó a reescribir El Quijote.
Así, tal como suena, parece muy pretencioso. Nada de eso ¿o sí? Bueno, ya sabéis que no es nuestra línea hacer alardes de nada, pero la realidad es que ese es el objetivo, REESCRIBIR EL QUIJOTE entre pedroseños y visitantes, (que cada
Imagen
 vez son más los que acuden a conocer LA HISTORIA DE LA ESCRITURA,  exposición didáctica y museística que se exhibe en el Centro de la Cultura Escuelas Nuevas.)
Esta fue nuestra aportación al DÍA DEL LIBRO. Siempre se han hecho lecturas colectivas de la obra cumbre de la literatura española, pero pocas veces... se había planteado su reescritura colectiva.
​Con ello queremos enfatizar la importancia de aunar esfuerzos, unión que nos llevará al éxito, como decía Tomás Chaves, (presidente de LA FUNDICIÓN), citando a Eduardo Galeano para las palabras que pronunció en la inauguración del CC.EE.NN., el 28 de  Marzo de 2015:
"Mucha gente pequeña, en lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas, puede cambiar el mundo". 


.
Imagen
UN PASO MÁS
​

El día 7 de este mes, la IOB (INTERNATIONAL ORGANITATION OF BOOK TOWNS) nos comunica que hemos dado un paso más en el proceso de denominación de El Pedroso como Villa del Libro, por lo que hemos sido admitidos como Miembros Candidatos. El Pedroso aparece ya en su página web y  a todos los efectos partícipes de sus actividades.
Como sabéis, esta organización nace en 1962 en Hay-on-Wye (Gales, Reino Unido),  por iniciativa de un librero de libros antiguos y de ocasión,
Richard Booth. Él crea el concepto, adecuado a aquel momento y entorno, basado en pueblos donde existieran este tipo de librerías. Con el tiempo, la evolución del sector y la tecnología, han ido incorporando variables en los pueblos que participan, siendo incluso comarcas donde el mundo editorial es su principal valor, como es el caso de Paju Book City (Corea del Sur).
Es por tanto un modelo escalable que puede empezar con acciones puntuales, como talleres literarios, y ampliar su alcance hasta concretar la globalidad del modelo: librerías de segunda mano, espacios de creación, acercamiento al libro a la población (Proyecto LIBRO A LA VISTA, Acto llevado a cabo del Colegio e Instituto dedicado al Libro), fines de semana temáticos, alojamiento rural, festival anual del libro ...
En lo referido al "libro de ocasión" y dentro de ese recorrido, el Ayuntamiento ya ha puesto a disposición de libreros de ocasión, los puestos de la antigua plaza de abastos. Desde LA FUNDICIÓN se están llevado a cabo reuniones al efecto con profesionales del sector, que al no estar agrupados orgánicamente, las estamos haciendo de  de forma personal, con lo que requiere tiempo.
La iniciativa ciudadana  que LA FUNDICIÓN lidera, cuenta con la colaboración del Ayuntamiento, pero es necesaria la integración del proyecto dentro de sus objetivos y para esto, es clave su aprobación por el  Pleno del Ayuntamiento y la inclusión en los presupuesto, con dotación económica y de personal.
Como lo es que los gestores públicos, provinciales y autonómicos, apuesten por la iniciativa, ciertamente ha de implicarse también el sector privado, porque de este modo se articulan nuevas redes de integración entre el mundo cultural, social y económico para construir un nuevo modelo de desarrollo de manera colaborativa.


.
Presentación de LA FUNDICIÓN  y del proyecto EL PEDROSO VILLA DEL LIBRO a la FEDERACIÓN ANDALUZA DE LIBREROS y Asociación FERIA DEL LIBRO DE SEVILLA.
EL arduo el trabajo que nos hemos propuesto en este año, no es otro que dar a conocer el empeño de LA FUNDICIÓN en proyectar EL PEDROSO VILLA DEL LIBRO en los ámbitos de influencia para su consecución. En ese sentido, nadie mejor que los profesionales que nos orientan y acercan al libro que buscamos. Los libreros, son ese penúltimo eslabón hasta llegar al lector.
Por tanto, los consideramos imprescindibles e integrados de forma natural en el proyecto. Y así fuimos acogidos, no solo con felicitaciones, sino con propuestas prácticas.
Esperanza Alcaide, Vicepresidente de la Federación de Libreros en Andalucía, con quien nos reunimos en distintas ocasiones, nos abrió las puertas para una colaboración conjunta en cuanto necesitáramos. Y la inmediata se concretó en la información que sigue.
Imagen

.
Imagen
Diseño y edición del folleto informativo sobre el Centro de la Cultura Escuelas Nuevas
Hasta la fecha no existía una información adecuada para los visitantes, ni otro medio de divulgación mas que el enlace a nuestra página web en la sección que se habla del mismo. Nos parecía una carencia flagrante y ante ello decidimos encargarnos de producir y diseñar un folleto atractivo y con la máxima información posible, asumiendo sus costes.
Por otra parte, mediando la intervención del Ayuntamiento, de su reproducción se hizo cargo la imprenta de la Diputación.
Su diseño tiene la portada como si de un libro se tratara, y en su interior, el interés cultural y paisajístico de nuestro pueblo, nos lleva hasta el contenido de los espacios  expositivos del CCEENN.
Se distribuyó por primera vez en el acto de presentación en Sevilla del proyecto El Pedroso como Villa del Libro, y en las casetas de la Feria del Libro en Plaza Nueva.

.

​
Imagen
Presentación del proyecto
EL PEDROSO VILLA DEL LIBRO
​en Sevilla
Como comentamos en la información anterior, y mediando Esperanza Alcaide Rico, como Vipcepresidente de la Federación Andaluza de Libreros y miembro de la Junta Directiva de la ​
.
Imagen
Asociación Feria del Libro de Sevilla, presentamos EL PEDROSO VILLA DEL LIBRO en una rueda de prensa en la sala Apeadero del Ayuntamiento de la capital. Faltó sitio. Asistieron autoridades vinculadas al mundo de la cultura, público en general y medios de comunicación. Intervinieron Esperanza Alcaide, Manuel Alejo, Alcalde de El Pedroso y Tomás L. Chaves, presidente de nuestra Asociación. 
Todos las medios incluyendo Canal Sur TV, recogieron la información y realizaron entrevistas a distintos miembros de LA FUNDICIÓN que expusieron la bondad del proyecto y la necesidad del mismo para inducir al desarrollo sostenible de nuestro pueblo, así como la imperiosa necesidad de que las administraciones, tanto locales, provinciales y autonómicas, se impliquen en el mismo para que llegue a buen puerto.
Mucho podemos hacer desde LA FUNDICIÓN, promoviendo este proyecto como sociedad civil, pero si esto no es asumido por las instituciones como una idea en la que se integran de manera objetiva y sin que el protagonismo esté por encima de la consecución, el esfuerzo será agotador e inabarcable para el colectivo que hemos apostado por él.


Imagen
Nuestra CRUZ DE MAYO
​en El Pedroso

No forma parte de nuestra tarea "el competir" con nuestros paisanos, pero este año, desde LA FUNDICIÓN hemos querido participar en una de las fiestas tradicionales de El Pedroso.
Teníamos que hacer algo original y que al tiempo estuviese vinculado al Proyecto VILLA DEL LIBRO.
Así surgió la integración del libro en nuestra Cruz de Mayo.
Y ganamos.
La participación de muchos de nuestros socios hizo el esfuerzo más liviano y las visitas y felicitaciones que recibimos por parte de todos, multiplicaron nuestra alegría.
El agradecimiento es inmenso, y siempre estaremos con los valores de nuestra cultura.


Participación en las
Jornadas anuales del Geoparque Sierra Norte
​de Sevilla
Como en el año anterior, hemos participado de forma activa en estas Jornadas, organizando en El Pedroso la visita a distintas minas de nuestro entorno. ​
Imagen

​En este recorrido se pretendía no solo la contemplación del maravilloso paisaje, o el aspecto deportivo, su característica fundamental, fue el conocimiento histórico y científico de aquellos lugares que visitamos.
​Para ello contamos con la participación de los geólogos Alberto Gil y Pilar Orce, así como de Salvador Chaves, miembro de la directiva de LA FUNDICIÓN, y coordinador de esta actividad.


​Una de las muestras de barita sobre matriz que pudimos contemplar en el recorrido.


Imagen

.
Encuentro con la FUNDACIÓN CAJASOL
 
En Junio nos reunimos con la persona responsable de esta entidad, presentándole los diversos proyectos culturales que conforman el objetivo EL PEDROSO VILLA DEL LIBRO.
​Palabras esperanzadoras al trasmitirnos que se adecua totalmente a los programas en los que la FUNDACIÓN CAJASOL participa. De este modo, será estudiado en el último trimestre de 2016 y contactarán con nosotros al efecto. Hasta ahí podemos contar.

Continuidad del proyecto LIBRO A LA VISTA
Imagen

​Aunque ya venimos meses trabajando en este proyecto, ha sido a partir de mayo cuando se está produciendo una mayor aportación de libros tanto por parte de organismos y bibliotecas como de particulares.
LIBRO A LA VISTA se trata de que el libro sea un elemento común en la vida de todos, sacándolo de las bibliotecas y situándolo en sitios públicos para su uso y disfrute, sin más protocolos que su intercambio en cualquier lugar.
​De este modo, hablamos con los establecimientos de nuestro pueblo, bares, tiendas, peluquerías, ambulatorio... para que nos permitieran poner pequeñas estanterías con libros.
Así mismo, el propósito es, además, repartir en todos los hogares de El Pedroso un libro que sirva de inicio a este diferente club de lectura.
Contamos con el apoyo del Colegio e Instituto, que serán nuestros principales cauces para poner el libro en cada casa, además de los que distintos socios de LA FUNDICIÓN repartirán. 
Previo a eso, lanzamos una campaña de donaciones que hasta la fecha está respondiendo de manera extraordinaria y son ya más de mil libros los conseguidos.
Encargadas las estanterías,  las instalaremos y se completarán con ejemplares, fundamentalmente de narrativa contemporánea. 
Estamos, a la fecha, registrándolos todos, y creemos que en Octubre estará la acción completada.

.

Asamblea general Extraordinaria

​El día 7 de mayo, y a instancias del grupo que gestiona LIBRO A LA VISTA, se realizó este encuentro con el fin de explicarlo y recabar el apoyo de voluntarios entre los socios, para organizar el reparto y distribución de los libros en nuestro pueblo. 
Hemos de decir que la asistencia fue un absoluto fracaso, las cosas como son, pero aunque no estuvimos todos los que somos, los que estuvieron afrontaron el empeño y tras distintas reuniones posteriores se fue estableciendo la forma. Finalmente, ha sido la colaboración de los maestros y profesores, padres y madres de los alumnos y estos mismos, los que una vez más han estado con LA FUNDICIÓN y se han comprometido a realizar el grueso del reparto en los hogares.
En la misma se informó sobre el avance en el proyecto con la Consejería de Cultura.

Imagen

Advocación ESPINO, trashumancia y devoción
​

.
Imagen
Hemos tenido la primera reunión con la Hermandad de la Virgen del Espino de El Pedroso para presentarles este proyecto.
Se trata de convocar en nuestro pueblo a todas las hermandades que, bajo la advocación ESPINO,  veneran a la Virgen en distintas localidades de España. Existe la referencia de que, siéndolo originalmente de Soria, fue la trashumancia el cauce para que se extendiera la devoción. 
Ilusionados con la idea, se ha creado una comisión conjunta para localizar estos lugares y sondear la posibilidad de llevar a cabo tan magno encuentro en junio de 2017, que iría acompañado de un programa adecuado a su trascendencia.


​Colaboraciones y Propuestas de la Junta de Andalucía al Proyecto "El Pedroso Villa del Libro"
Desde la presentación antes mencionada de nuestro Proyecto a la Junta de Andalucía, y dada la excelente acogida y deseos de participar en él, se han sucedido distintas reuniones entre  diferentes organismos de la Junta,  La Fundición y el Ayuntamiento de nuestro pueblo, coordinados todos ellos por la Dirección General de Innovación, Cultura y del Libro.
En un primer momento  ofrecen aportar como donación a La Fundición,  desde la Biblioteca de Andalucía y con la inestimable participación de la Biblioteca Provincial Infanta Elena de Sevilla, un importante lote de libros para el proyecto Libro a la Vista, y que  recibimos en su momento.
Asimismo, nos proponen una interesante idea para llevar a cabo desde  El Pedroso, enmarcado en las celebraciones del Año Cervantes por parte de la Junta, que consistiría en la puesta en marcha de un club de lectura que trascendiera el ámbito local, con la participación de los clubes de lectura de la comarca, incluyendo en él, también,  la participación desde el entorno virtual.
Se han tenido diversas reuniones de trabajo para definir los actores implicados y los medios necesarios para ponerlo en marcha. A propuesta de la Dirección General, una de estas reuniones ha tenido lugar en El Pedroso el día 29 de julio. Asistieron el Director General, el Director de la Biblioteca de Andalucía y técnicos de la Consejería. Por parte del Ayuntamiento, el Alcalde, Concejala de Educación y Cultura, junto a la persona responsable de la Biblioteca. Por nuestra Asociación asistieron Presidente, Vicepresidenta y dos socias, vinculadas desde el principio a este proyecto. 

Las conclusiones de la reunión fueron marcar y distribuir tareas a los presentes para llegar a  a finales de Septiembre con todo concretado.
Así mismo se procedió a realizar una visita al CCEENN, donde los responsables de la Consejería quedaron sorprendidos por el rigor de las distintas exposiciones y el gran valor que supone esta iniciativa para el desarrollo del turismo cultural en nuestro pueblo .

Imagen

EL RAPTO de Francisco Ayala
​

Imagen
La Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, nos hace entrega de 300 ejemplares de este libro, editado en conmemoración del Año de Cervantes.
​Como exponíamos en información anterior, el objetivo es su distribución entre las personas participantes de los clubes de lectura de la Sierra Norte en un acto que se celebrará en el tercer trimestre de este 2016, como cierre de la 
efemérides y al que pretendemos asista la viuda del autor y la Consejera de Cultura. ​
Evidentemente, con las reservas lógicas, pues aún estamos en su gestión, y dependerá tanto del Ayuntamiento como de la Consejería, pero dado el carácter interno de este boletín, lo comunicamos a nuestros socios.Como exponíamos en información anterior, el objetivo es su distribución entre las personas participantes de los clubes de lectura de la Sierra Norte en un acto que se celebrará en el tercer trimestre de este 2016, como cierre de la efemérides y al que pretendemos asista la viuda del autor y la Consejera de Cultura.
​
Evidentemente, con las reservas lógicas, pues aún estamos en su gestión, y dependerá tanto del Ayuntamiento como de la Consejería, pero dado el carácter interno de este boletín, lo comunicamos a nuestros socios.

Imagen

Imagen
Se pone en marcha
​LIBRO A LA VISTA
​
Ardua tarea la llevada a cabo, a la que ponemos fin en estos días. 
​Colegio e Instituto han cumplido con su compromiso, así como distintos socios y miembros de la directiva en el reparto. Ya están los libros en cada hogar de nuestro pueblo y las estanterías (cuyo coste ha sido sufragado por LA FUNDICIÓN) colocadas en bares y comercios con sus correspondientes volúmenes.
Se irán reponiendo conforme sea necesario, e igualmente iremos propiciando  la lectura con activaciones varias.
​Estamos agradecidos a cuantos lo han hecho posible, conscientes de que avanzar será sin prisas, pero también sin pausas.


Presentado a Diputación del proyecto TREN A LA VILLA DEL LIBRO de EL PEDROSO, en el marco de las subvenciones de este organismo.
Imagen

Es conocido por todos los socios, la idea de crear una actividad vinculada al tren en nuestro pueblo, proyecto que llamamos TREN A LA VILLA DEL LIBRO DE EL PEDROSO.
Su puesta en marcha solo depende de la financiación, o encontrar un empresario que lo asuma, pues no nos cabe duda de su rentabilidad a corto plazo.
A esto, la Diputación saca una partida para proyectos que generen empleo en nuestra provincia. Y LA FUNDICIÓN ha decidido elaborar y presentar el mencionado, con todo tipo de detalles y según marcan las bases que el organismo pone al efecto.
Lo hemos planteado como experiencia piloto y así poder tener constancia de su bondad ante los distintas entidades, para su implantación y continuidad.
El objetivo general:
  • Poner en marcha x trenes anuales con la denominación TREN A LA VILLA DEL LIBRO EL PEDROSO, que contarían con una serie de actuaciones teatrales y de animación tanto en el tren como en la visita turística que se programa en el pueblo, todas ellas dirigidas a la puesta en valor de nuestra historia, personajes, patrimonio, naturaleza y gastronomía.
  • Con la consecuencia de construir un tejido creativo social que implique a la población y al territorio y provoque un desarrollo económico.
  • Y esto, acercando Sevilla como importante centro turístico y generador del mismo, a nuestra realidad desde valores diferenciales para este sector y el llamado Turismo Rural.
En lo específico:
  • Aprovechamos la extraordinaria infraestructura que es el ferrocarril, poniéndonos al visitante en el mismo casco urbano.
  • La puesta en marcha de esta idea necesita personal concreto como actores, guías turísticos, gestores del proyecto... y hasta un taller de costura para la elaboración del vestuario. Y claro está, objetivamente queremos que estas personas sean habitantes de nuestro pueblo.
  • Además, las visitas, previamente planificadas a nuestros centros de producción de aceites, quesos, embutidos... propiciarán ventas y conocimiento de marcas.
  • Y ni que decir tiene en lo que a la hostelería se refiere.​

En definitiva, se trata de llevar a la práctica una estrategia innovadora, desde la cultura, que potencie el desarrollo turístico de El Pedroso. 

NOTA:
Comunicar que, a fecha de salida de este BOLETÍN INFORMATIVO, la Diputación no ha seleccionado nuestro proyecto. No será óbice para que sigamos apostando por la idea y buscando patrocinadores en la Administración y fuera de ella.


Imagen

Acto de entrega del ejemplar del Premio Planeta 2015 para situar en La Galería del CCEENN

Imagen
Tal como desde el principio programó LA FUNDICIÓN en el proyecto general, se ha llevado a cabo la colocación del primer volumen del PREMIO PLANETA en la Galería que lleva su nombre. Se trata de la novela HOMBRES DESNUDOS ganadora en la edición 2015 y escrito por Alicia Giménez Bartlett. Como acordamos con la Fundación José Manuel Lara Hernández, ante la apretada agenda de la autora, ha sido Consuelo García Píriz, Vda. de José Manuel Lara Bosch, quien la representó en el acto. Nos ha sorprendido el que no se haya contado con nuestra Asociación  y se haya pasado por alto la representación formal en el acto .  
Lamentamos también que la difusión del mismo haya tenido tan poca repercusión fuera de nuestro pueblo, clave para los interés que pretendemos con estos eventos, y que no son otros que El Pedroso sea conocido por su vinculación al Libro y repercuta en sus habitantes, desde la generación de visitas y por tanto de actividad económica. Pero además, que se enmarque dentro del Proyecto EL PEDROSO VILLA DEL LIBRO, cosa que también se ha obviado. 

En las fotos, el Planeta 2015 ya colocado en la vitrina y el Alcalde, Juan Manuel Alejo, departiendo con Consuelo García Píriz, Vda. de José Manuel Lara Bosch.


Imagen
Inaugurada la exposición 
​
“La Andalucía de Charles Clifford”

Llega a El Pedroso esta obra fotográfica, tal como quedamos en la reunión que tuvimos en Abril con Ana Gabín, directora de la Fundación J.M. Lara Hernández, organizadores de la exposición en colaboración con la Hispanic Society of America.

SOBRE LA EXPOSICIÓN

El prestigioso fotógrafo inglés Charles Clifford acompañó a la reina Isabel II en su recorrido por Andalucía en 1862. El viaje quedó recogido en un exquisito álbum con un centenar de fotografías
La muestra consta de 60 imágenes, acompañadas de paneles de texto explicativos sobre el autor, el viaje y el marco histórico cultural en que se desarrolló.
Para poder dimensionar la importancia del evento que pasa por nuestro pueblo sin pena ni gloria, adjuntamos enlaces web del paso de la exposición por distintas capitales (pica en ellas para más información):
GRANADA  SEVILLA  CÓRDOBA  PAMPLONA...

Esta exposición, con su importancia, han denotado que se precisa una mayor publicidad de los proyectos llevados a cabo en nuestro pueblo, pues su difusión ha sido muy deficiente.


Imagen

Imagen
POETAS POR LA PAZ en El Pedroso
En el marco de la VILLA DEL LIBRO no podía faltar la poesía y es desde este Colectivo POETAS POR LA PAZ, como nos abrimos  a ella. Mediando la propuesta de uno de nuestros socios, lo hemos ofrecido al Ayuntamiento para la inclusión en los eventos venideros, ya para el 2017, y que sea inicio de un encuentro anual de Poetas en El Pedroso, al que queremos unir la guitarra en el contexto del recital de poesía. Volvemos una vez más a confiar en la mutua colaboración y que este proyecto sea trabajado conjuntamente Ayuntamiento - LA FUNDICIÓN.


DÍA DE LA LECTURA EN ANDALUCÍA,
​celebrado en El Pedroso.
Imagen
El 16 de diciembre de 2016, con motivo de la celebración del Día de la Lectura en Andalucía, y como conclusión del año conmemorativo del IV aniversario de la muerte de Cervantes, se celebró en el Centro Cultural Escuelas Nuevas, la presentación del mayor club de lectura concebido hasta ahora.
En representación de las distintos participantes, asistieron al acto,  Juan José Lucas, Director General de Innovación, Cultural y del Libro (Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía) la Diputada provincial de Cultura, Rocío Sutil, Fco. Javier Álvarez, Dir. de la Biblioteca de Andalucía, Juan Manuel Alejo, Alcalde de El Pedroso, Trinidad Sánchez, Concejala de Educación y Cultura, Mercedes González, Vicepresidenta de La Fundición y Lourdes Chaves, responsable e interlocutora en este proyecto por parte de nuestra Asociación.  
Como reflejamos en anteriores informaciones, se enmarca dentro de la acción  LIBRO A LA VISTA, que promovimos meses atrás, donde el libro es el que sale en busca del lector, entrando en bares, tiendas, en los hogares y hasta en la misma calle.  
Desde ese empeño por el fomento de la lectura se han ido gestando nuevas ideas, confluyendo La Fundicición con la Dirección General de Innovación Cultural y del Libro de la Junta de Andalucía, la inestimable colaboración de la Biblioteca Provincial Infanta Elena, la Biblioteca de Andalucía, el Centro Andaluz de las Letras, Diputación de Sevilla y el Ayuntamiento de El Pedroso.

El acto discurrió en un tono 
coloquial, corriendo la presentación a cargo de nuestro responsable de Comunicación, José María Durán Ayo, que consiguió un ambiente ameno y distendido entre el público asistente, compuesto de pedroseños y miembros de diferentes clubes de lectura de la Comarca y de Sevilla, que acudieron a la convocatoria con la misión de apadrinar y facilitar el nacimiento del Mayor Club de Lectura de ámbito nacional.
A todos se obsequió el libro con que comenzamos esta andadura: 
El Rapto, de Francisco Ayala.
A continuación se dio paso a su lectura en una sucesión de distintas personas 
de las allí convocadas, y como  introducción al espacio de trabajo común que se organiza a través de internet. Al finalizar el curso se hará un nuevo encuentro o cierre de la experiencia con las conclusiones de la misma.
Tanto el desayuno ofrecido, como la visita guiada al Centro de la Cultura Escuelas Nuevas y sus distintas exposiciones, estuvieron amenizadas por "Don Quijote", en cuyo papel, el actor XXX, de la Compañía Piratas de Alejandría, nos hizo pasar divertidos momentos. 
Desde LA FUNDICIÓN, el agradecimiento a todos.

http://www.juntadeandalucia.es/cultura/blog/celebracion-del-dia-de-la-lectura-en-andalucia/


Imagen
FORMACIÓN y
GUÍAS DEL CCEENN

Desde que se inauguró el Centro de la Cultura Escuelas Nuevas, han sido múltiples las veces que, a petición de la Concejalía de Cultura, se nos ha requerido para hacer visitas guiadas a personalidades o colectivos.
Así mismo, y desde esta demanda, distintos miembros de la directiva de LA FUNDICIÓN, han instruido a las personas que han pasado a ocupar la recepción de visitantes, para dotarlas de conocimiento y detalles del contenido de las exposiciones, en forma y modo que pudieran realizar la vista guiada bajo criterios profesionales.

Pero, a excepción del primer contrato realizado a Antonio García Blázquez, que fue renovado permaneciendo hasta cinco meses, los demás han rotado cada tres, dado el contrato al que estaban y están acogidos.
Actualmente, una nueva persona, pedroseña y muy formada, está al frente de esta tarea, cubriendo incluso alguna de bibliotecaria. Hemos mantenido diversas reuniones con ella, y estando en sintonía con sus ideas, aportamos nuestra colaboración directa para d
ar continuidad al desarrollo y potencial de las mismas. Pero, de nuevo, sentiríamos que no hubiera continuidad y, en definitiva, que el CCEENN no mantenga en el tiempo una línea coherente para su desarrollo.
Entendemos que el ser uno de los más importantes atractivos de la comarca desde el punto de vista cultural, debería constituir un valor fundamental a tener en cuenta, más aún si lo que se quiere es conseguir un turismo de calidad y permanente. Para esto, los recursos humanos cualificados y con perspectivas de futuro son imprescindibles. Entre otras cosas, o quizá la principal, porque la consolidación del empleo es básico para el desarrollo de nuestro pueblo. Es desde ahí que se precise por parte del Ayuntamiento / Diputación, la definitiva creación de este puesto de trabajo. Máxime desde la perspectiva de la recién inaugurada Oficina de Turismo de la Sierra Norte. 
Se trata de entender la dimensión del proyecto global; por nuestra parte, y ya es más que sabido desinteresadamente, hemos puesto todo lo necesario y aún más que nos pidan. 
Sean por tanto estas líneas, solo una más y reflexiva aportación.


Imagen

AVANCE 2017
Dado que nuestra Asamblea General suele ser en Marzo, os comentamos algunos detalles de lo que va de año:

Jornadas anuales del Geoparque Sierra Norte de Sevilla. Un año más participaremos en estas jornadas, que en este 2017 estarán vinculadas a la HISTORIA DE LA SIDERURGIA EN EL PEDROSO.

ADVOCACIÓN VIRGEN DEL ESPINO
Trashumancia y devoción. 
Continuamos trabajando en estrecha colaboración con la Hermandad Virgen del Espino de El Pedroso, para llevar a buen término el encuentro del mayor numero de hermandades de España con esta advocación. Como ya sabéis está previsto para el fin de semana del 10/11 de Junio. Entre otras aportaciones realizadas por nuestra Asociación, está el vídeo promocional para su difusión en las redes sociales, que puedes visualizar pulsando en la imagen. (Divúlgalo en tu red social y entre tus contactos.)

LA AVELLANEDA Y LA SOFOQUINA. El pasado año propusimos a Antonio López, como director de la Compañía de Teatro la Sofoquina, la preparación de una obra de Gertrudis Gómez de Avellaneda, para estrenarla en un fin de semana dedicado a homenajear a esta escritora de ascendencia pedroseña. La idea fue acogida con ilusión. Distintas circunstancias han impedido los ensayos necesarios, con lo que prevemos sea en este 2017. Os mantendremos informados.

Colaboración con el CCEENN. Seguimos colaborando en distintos proyectos, tanto promovidos por el CCEEN como por nuestra Asociación. Una línea de trabajo que se ha potenciado desde la contratación de Espino Sánchez Moya.

Canal Youtube de LA FUNDICIÓN. A partir de lo anterior, hemos abierto este nuevo espacio en el que iremos incluyendo vídeos vinculados tanto al CCEENN como a nuestras actividades.

Guía Códigos QR. Estamos trabajando en este nuevo proyecto. Se trata de generar una guía interactiva en las exposiciones del CCEENN, de manera que el visitante pueda, desde su télefono móvil, hacer una visita guiada por las mismas.

OTROS. Tenemos el propósito de que esta información, en vez de ser anual, fluya conforme avanzamos en cada actividad y teneros informados puntualmente.

.
ASOCIACIÓN CULTURAL LA FUNDICIÓN DE EL PEDROSO. Calle Cervantes, 28. 41360 - EL PEDROSO (Sevilla)
Email: lafundiciondeelpedroso@gmail.com
NOTA: ESTA WEB, EN TODOS SUS APARTADOS, ESTÁ ABIERTA A QUE COLABORES, AÑADIR O RECTIFICAR INFORMACIÓN, SI QUIERES HACERLO PULSA AQUÍ. GRACIAS.
Web-Design Th. Schlüsseln para LA FUNDICIÓN