Asociacion Cultural LA FUNDICION de El Pedroso
  • LA FUNDICIÓN
    • QUÉ ES
    • ¿Cómo participar? >
      • INSCRIPCIÓN >
        • Tus ideas >
          • El escudo de El Pedroso
  • EL PEDROSO
  • PAISAJE
  • HISTORIA
  • ARTE
  • Las Escuelas Nuevas
    • El origen del CCEENN
    • CCEN PLANTA BAJA >
      • Recepción
      • Galería Gertrudis
      • Sala Ingeniero Elorza
      • Biblioteca José Manuel Lara Bosch
    • CCEN PLANTA ALTA >
      • Historia de la Escritura
      • Espacio LARA
      • Galería Planeta
  • INDUSTRIA DEL HIERRO
    • Las minas de El Pedroso entre la Munigua romana y Felipe II
    • El Pedroso MINERO S XIX
    • EL Pedroso MINERO auge y decadecia
    • siglo XX MINERO
    • ARCHIVOS MINAS
  • EN SEPIA
  • CRONICAS Blog
    • LA MEMORIA PRODIGIOSA
    • MAS ALLA DE MI MEMORIA
    • JOSÉ Mª DURÁN
Imagen
Rescatamos de nuestra página de Facebook la introducción del porqué volver a publicar estos artículos en dicha red social en Julio de 2021:
 
RESTAURACIÓN DE LA CAPILLA DEL SAGRARIO DE LA PARROQUIA DE EL PEDROSO.
Hemos visto con satisfacción que desde la Parroquia se convocan varias visitas nocturnas a nuestra iglesia. "VERITATIS SPLENDOR – Noches de cultura y fe -" titula el cartel donde se detalla el modo de acceder a tan sugestivo programa. (AQUÍ) Y acertado es ese enunciado porque como decimos en nuestra web en el apartado ARTE, “el mejor museo es aquel donde la obra de arte aún cumple la función para la que se creó”. (AQUÍ)
Pero añadido, nos encontramos con la grata sorpresa que la recaudación irá destinada a la restauración de la Capilla del Sagrario. Una iniciativa que aplaudimos, conscientes de que es un primer paso en tan magno proyecto.
Un poco de historia:
A mediados de 2018, nuestra Asociación llamaba la atención del deterioro de las pinturas, así como que, debido a la humedad existente, La Inmaculada de Martínez Montañés, obra de arte de la que no vamos aquí a glosar su importancia por ser conocida, no estaba en el mejor lugar, sobre todo teniendo en cuenta que esta humedad llegaba hasta la ya más que antigua instalación eléctrica, con enchufes que datan de principios de los años 
50 junto al retablo de madera, con los riesgos de un cortocircuito y sus nefastas consecuencias.
Considerando las medidas de seguridad que se adoptan para con la imagen en sus traslados y exposiciones, resulta, cuando menos anacrónico, que sean tan distintas las condiciones del lugar donde se la venera. 
Por otra parte, las pinturas que la decoran son ya inherentes a esta Capilla Sacramental, y es imprescindible su restauración una vez llevada a cabo las obras pertinentes para erradicar la humedad y adecuar la instalación eléctrica de forma que evite riesgos.
​
De aquella iniciativa por nuestra parte surgieron cinco publicaciones y un vídeo que ponían de manifiesto lo dicho, además de una serie de encuentros que el consejo Parroquial delegó en Julio Cazalla con el que, tanto Tomás Chaves, como presidente de la Asociación, como José Luis Jiménez, vocal de la misma, mantuvieron. La atención, e implicación por parte de Julio fue excelente y en la medida de sus posibilidades gestionó cuanto le fue posible. Coincidió con la salida del anterior párroco y a la espera de un nuevo sacerdote. Al poco de la llegada de don Francisco Gordón, una delegación de nuestra directiva se entrevistó con él y, como no podía ser de otra manera, fuimos recibidos con toda cordialidad y aunque 
​expusimos nuestra preocupación, no era poca la que  tenía el nuevo y joven párroco al hacerse cargo  
de tantas responsabilidades.
Han pasado los años, y aunque pocos, ha demostrado con creces su extraordinaria labor pastoral, introduciendo además nuevas formas que han llevado a hacer que la iglesia esté más presente en la localidad y entre los feligreses. También ha recuperado distintos aspectos ornamentales y otros que han enriquecido el templo, como puede ser el nuevo retablo para la Virgen del Carmen.

En este tiempo, al que por desgracia se ha añadido la pandemia, no hemos querido insistir en aquella propuesta y por eso nos ha causado tanta alegría que desde la propia parroquia se haya dado este paso. No cabe duda que se necesitarán implicaciones económicas mayores, pero es buen camino comenzar por implicar a aquellos a los que nos toca más de cerca, y estos no son otros que los pedroseños, creyentes o no, pues el patrimonio artístico, sea religioso o no, forma parte de nuestra historia y de nuestra trascendencia.
Esperamos que esas visitas programadas cubran con creces las expectativas y tenga que repetirse con frecuencia.
Y ahora, pasamos a publicar de nuevo aquellos artículos de 2018, que encontraréis en días sucesivos en nuestro Facebook. (Los hemos dejado tal cual estaban, por tanto, a considerar que, sobre todo la introducción, pertenece a haberla escrito en aquel momento.
​
Para acceder a un capítulo, PULSA en el que quieras. Recuerda, al final de cada uno, puedes acceder al siguiente o anterior.

Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
ASOCIACIÓN CULTURAL LA FUNDICIÓN DE EL PEDROSO. Calle Cervantes, 28. 41360 - EL PEDROSO (Sevilla)
Email: lafundiciondeelpedroso@gmail.com
NOTA: ESTA WEB, EN TODOS SUS APARTADOS, ESTÁ ABIERTA A QUE COLABORES, AÑADIR O RECTIFICAR INFORMACIÓN, SI QUIERES HACERLO PULSA AQUÍ. GRACIAS.
Web-Design Th. Schlüsseln para LA FUNDICIÓN