ASOCIACIÓN CULTURAL PARA LA PROMOCIÓN Y DESARROLLO DE EL PEDROSO
  • LA FUNDICIÓN
    • QUÉ ES
    • ¿Cómo participar? >
      • INSCRIPCIÓN >
        • Tus ideas
  • EL PEDROSO
  • PAISAJE
  • HISTORIA
  • ARTE
  • Las Escuelas Nuevas
    • El origen del CCEENN
    • CCEN PLANTA BAJA >
      • Recepción
      • Galería Gertrudis
      • Sala Ingeniero Elorza
      • Biblioteca José Manuel Lara Bosch
    • CCEN PLANTA ALTA >
      • Historia de la Escritura
      • Espacio LARA
      • Galería Planeta
  • INDUSTRIA DEL HIERRO
    • Las minas de El Pedroso entre la Munigua romana y Felipe II
    • El Pedroso MINERO S XIX
    • EL Pedroso MINERO auge y decadecia
    • siglo XX MINERO
    • ARCHIVOS MINAS
  • EN SEPIA
  • CRONICAS Blog
    • LA MEMORIA PRODIGIOSA
    • MAS ALLA DE MI MEMORIA

Doscientos años atrás, analizados desde hoy.

14/8/2017

0 Comentarios

 
ImagenUn momento de la conferencia
El pasado día doce, se llevó a cabo la conferencia LA FÁBRICA DE EL PEDROSO Y SU HISTORIA INDUSTRIAL, impartida por D. Antonio Villalba Ramos. El Salón de Actos de la Casa de la Cultura Antonio López, de El Pedroso, acogió al numeroso público que siguió atento las palabras de este investigador y escritor que, en una labor encomiable a través de los años, ha ido descubriendo distintos aspectos de suma relevancia, para conocer en profundidad aquel hito industrial de principios del siglo XIX, que situaba a El Pedroso, y por ende a Andalucía, a la cabeza de las factorías de  transformación del hierro en España. 

ImagenEl presidente de nuestra Asociación, Tomás Chaves, entrega un recuerdo del acto a Antonio Villalba.
El conferenciante ilustró con detalle, lo que fue el nacimiento, auge y caída de la denominada en sus inicios COMPAÑÍA  DE MINAS DE HIERRO DE EL PEDROSO Y AGREGADOS, en cuyo fracaso, cerca de cien años después, tuvieron mucho que ver, los intereses políticos y económicos de la época.

Los asistentes, con un largo aplauso, pusieron el broche final. Nuestro agradecimiento a todos ellos y, cómo no, a Antonio, que forma jpnya parte de nuestra Asociación. Desde aquí reiteramos  la bienvenida.

Al principio del acto, se proyectó la primera de las distintas piezas audiovisuales, que realizadas por Tomás L. Chaves Antolín, iremos produciendo para la divulgación de aquel proyecto que tanto nos atañe y da nombre.
Puedes verlo en YouTube: 


Imagen
Y como siempre, seguimos contando con cuantos entendéis que, en el desarrollo de una comarca, es imprescindible la cultura en su concepto más integrador. ​

0 Comentarios

Tu comentario se publicará una vez que se apruebe.


Deja una respuesta.

    Autor

    Asociación Cultural 
    ​LA FUNDICIÓN
    ​de El Pedroso

    ​

    LA MEMORIA PRODIGIOSA.
    ​José Mª Durán Ayo


    MÁS ALLÁ DE MI MEMORIA​.
    José María Odriozola Sáez

    ​

    Archivos del blog por MES

    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Agosto 2016

ASOCIACIÓN CULTURAL LA FUNDICIÓN DE EL PEDROSO. Calle Cervantes, 28. Acceso por Centro de la Cultura Escuelas Nuevas. 41360-EL PEDROSO (Sevilla)
Email: lafundiciondeelpedroso@gmail.com

NOTA: ESTA WEB ESTÁ ABIERTA A QUE COLABORES. PARA AÑADIR O RECTIFICAR INFORMACIÓN PULSA AQUÍ.GRACIAS.
Web-Design Th. Schlüsseln para LA FUNDICIÓN