Asociacion Cultural LA FUNDICION de El Pedroso
  • LA FUNDICIÓN
    • QUÉ ES
    • ¿Cómo participar? >
      • INSCRIPCIÓN >
        • Tus ideas >
          • El escudo de El Pedroso
  • EL PEDROSO
  • PAISAJE
  • HISTORIA
  • ARTE
  • Las Escuelas Nuevas
    • El origen del CCEENN
    • CCEN PLANTA BAJA >
      • Recepción
      • Galería Gertrudis
      • Sala Ingeniero Elorza
      • Biblioteca José Manuel Lara Bosch
    • CCEN PLANTA ALTA >
      • Historia de la Escritura
      • Espacio LARA
      • Galería Planeta
  • INDUSTRIA DEL HIERRO
    • Las minas de El Pedroso entre la Munigua romana y Felipe II
    • El Pedroso MINERO S XIX
    • EL Pedroso MINERO auge y decadecia
    • siglo XX MINERO
    • ARCHIVOS MINAS
  • EN SEPIA
  • CRONICAS Blog
    • LA MEMORIA PRODIGIOSA
    • MAS ALLA DE MI MEMORIA
    • JOSÉ Mª DURÁN

LA MEMORIA PRODIGIOSA

17/11/2017

3 Comentarios

 

Andaba yo dándole vueltas al título, cuando visité de nuevo en su casa a una de las personas que con más eficacia me ayudaba en los menesteres de documentación: Pepe Lora.
​
Me acompañaba en esta visita Mercedes González, amiga y consocia de “La Fundición”, la asociación de pedroseños entusiastas que me había animado meses atrás a emprender la aventura de escribir este libro.

Como en ocasiones anteriores, Pepe tenía preparadas varias hojillas cuadriculadas repletas de nombres y datos. Después de comentarlas, y cuando ya nos despedíamos, con su voz un poco apagada pero firme y clara, nos dijo con sencillez: “Ah, y recuerdo perfectamente la aurora boreal que vimos en El Pedroso cuando la guerra, el año 38”.
Mercedes y yo nos miramos, sonrientes e incrédulos, nos despedimos de nuestro anfitrión y ya en la calle nos dijimos: “¿Una aurora boreal en El Pedroso? Imposible. Eso es un fenómeno que sólo se produce en el Polo Norte de la Tierra. Pepe está confundido y en esto se le ha ido la cabeza”.
Aquella misma noche, Mercedes me envió un mensaje al móvil con este texto: “Increíble. Cierto. Hace 80 años una aurora boreal se vio en toda España, en plena guerra civil. Lo de Pepe es maravilloso. Tiene una MEMORIA PRODIGIOSA”.

Y así nació el título de este libro, “LA MEMORIA PRODIGIOSA”, porque afortunadamente así es – prodigiosa, extraordinaria, asombrosa – la memoria de todos los que han colaborado con el autor en la elaboración, en la documentación y en las anotaciones de este volumen.
Este no es un libro de historia, con mayúsculas, escrito por sabios y sesudos especialistas. No se le exija, pues, rigor científico porque, aunque he manejado abundante documentación complementaria, es un libro de historias, con minúsculas, anécdotas, hechos y sucesos basado en recuerdos vividos o conocidos por el autor y otras muchas personas sobre las gentes y la vida de El Pedroso en un periodo de tiempo bien determinado: los primeros sesenta años del pasado siglo XX.

“LA MEMORIA PRODIGIOSA” es desde luego un LIBRO INCOMPLETO, porque con toda seguridad los lectores hallarán lagunas y errores. Por ello tiene también el carácter de LIBRO ABIERTO, es decir dispuesto a aceptar gustosamente las rectificaciones, enmiendas y aclaraciones que se aporten con vistas, si posible fuera, a una nueva y futura edición.
Pretendo, igualmente, que sea un LIBRO DIDÁCTICO, que sirva para que las nuevas generaciones de pedroseños de la era de Internet conozcan y sepan del pasado de su pueblo y de sus mayores.

​
Y sobre todo es un LIBRO COLECTIVO en el que hay una parte destacada de recuerdos personales del autor, pero también una importante aportación de muchos paisanos y amigos que han colaborado desinteresadamente.

Es justo, por tanto, dejar constancia de mi gratitud:
A Pepe Lora, que suma a su bonhomía, siendo ya nonagenario, una extraordinaria retentiva.
Imagen

​A Paco López, que con tanta generosidad me ofreció su valiosa colección de documentos y compartió conmigo apuntes, datos y reflexiones.


A Juan Vizuete, que atesora una memoria extraordinaria de casos, ocurrencias y sucesos divertidos e inacabables.

A Paco Gutiérrez, Montse y Luisa Brito, Antonio Pérez, Carmen Gallego, Gloria Durán, Pepe García y Julia Rodríguez, Manolita López, Tomás L. Chaves, Maruja Marín, Luis Rubio, Trini Saéz, Jesús Jiménez y Conchita Martínez, que me ofrecieron con largueza sus recuerdos y sus notas; a Winoco Marín que puso a mi disposición su impagable colección fotográfica, y a Mercedes Cataño, Elena Durán, Mercedes González Santamaría, Julio Fernández Domínguez, Lourdes Alonso Cuesta, José Luis Jiménez Martín y Jaime Forcada, que me ayudaron en la realización material del libro y me orientaron con sus puntos de vista y sus opiniones.

Debo también expresar mi gratitud a mi amigo Antonio Laborda, alma de la editorial “La Hoja del Monte”, que creyó pronto en este proyecto con el mismo entusiasmo del autor, pero con mayor arrojo.

Una cosa más: como quiera que el autor ha dedicado su vida profesional a la comunicación y a la información, el libro se nutre lógicamente con los diversos estilos de su oficio, y así en ocasiones parecerá que escribe un reportero, otras un guionista, a veces un narrador o quizá un periodista e incluso un fabulador. Por resumirlo en una palabra: un ESCRIBIDOR, como diría Vargas Llosa. Y así, con ese nombre o alias, aparecerá a lo largo de las páginas del libro, como ESCRIBIDOR.

El ESCRIBIDOR desea, pues, que este memorial sirva para reconocernos los pedroseños en un pasado común. Y hacerlo gozosamente, porque – como escribió el poeta latino Marcial – “DISFRUTAR DE LOS RECUERDO ES VIVIR DOS VECES LA VIDA”.
De eso se trata.

José María (Pepe) Durán
El Pedroso, otoño de 2.017

PRESENTACIÓN
Día: 2 de diciembre, sábado
Hora: 13:00
Lugar: CCEENN -Centro de la Cultura Escuelas Nuevas-
EL PEDROSO (Sevilla)


3 Comentarios
Espino Sánchez Moya
18/11/2017 11:04:10

Increíble presentación que desde luego, pone en antesala la esencia del recorrido histórico que nos espera. Deseando absorber cada palabra. ¡¡Enhorabuena Pepe!!

Responder
Domingo Gonzalez Cantos
24/11/2017 17:33:08

Buenas tardes, soy pedroseño y , como tal, me gustaría leer este libro. Por ello, agradecería me informasen donde puedo conseguirlo. Gracias de antemano.

Responder
TAU CRUZ
10/12/2017 12:16:42

EN EN ESTE TELEFONO DE LA EDITORIAL 678580057, LO REMITEN SIN GASTOS DE ENVÍO

Responder

Tu comentario se publicará después de su aprobación.


Deja una respuesta.

    Autor

    Asociación Cultural 
    ​LA FUNDICIÓN
    ​de El Pedroso

    ​
    PULSA EN LOS SIGUIENTES ENUNCIADOS PARA LEER  LOS ARCHIVOS REFERIDOS:
    ​

    LA MEMORIA PRODIGIOSA.
    ​José Mª Durán Ayo


    ARTÍCULOS DE
    José Mª Durán Ayo


    MÁS ALLÁ DE MI MEMORIA​.
    José María Odriozola Sáez


    Archivos del blog por MES

    Octubre 2022
    Abril 2022
    Septiembre 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Febrero 2019
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Agosto 2016

ASOCIACIÓN CULTURAL LA FUNDICIÓN DE EL PEDROSO. Calle Cervantes, 28. 41360 - EL PEDROSO (Sevilla)
Email: lafundiciondeelpedroso@gmail.com
NOTA: ESTA WEB, EN TODOS SUS APARTADOS, ESTÁ ABIERTA A QUE COLABORES, AÑADIR O RECTIFICAR INFORMACIÓN, SI QUIERES HACERLO PULSA AQUÍ. GRACIAS.
Web-Design Th. Schlüsseln para LA FUNDICIÓN