ASOCIACIÓN CULTURAL PARA LA PROMOCIÓN Y DESARROLLO DE EL PEDROSO
  • LA FUNDICIÓN
    • QUÉ ES
    • ¿Cómo participar? >
      • INSCRIPCIÓN >
        • Tus ideas >
          • El escudo de El Pedroso
  • EL PEDROSO
  • PAISAJE
  • HISTORIA
  • ARTE
  • Las Escuelas Nuevas
    • El origen del CCEENN
    • CCEN PLANTA BAJA >
      • Recepción
      • Galería Gertrudis
      • Sala Ingeniero Elorza
      • Biblioteca José Manuel Lara Bosch
    • CCEN PLANTA ALTA >
      • Historia de la Escritura
      • Espacio LARA
      • Galería Planeta
  • INDUSTRIA DEL HIERRO
    • Las minas de El Pedroso entre la Munigua romana y Felipe II
    • El Pedroso MINERO S XIX
    • EL Pedroso MINERO auge y decadecia
    • siglo XX MINERO
    • ARCHIVOS MINAS
  • EN SEPIA
  • CRONICAS Blog
    • LA MEMORIA PRODIGIOSA
    • MAS ALLA DE MI MEMORIA
    • JOSÉ Mª DURÁN

48) LA CANTAMORA

16/4/2021

0 Comments

 
Imagen
Imagen
Unos la llaman la Cantamora y otros La Mora Encantada, lo importante es que existe y vaga por toda la Porrilla, aunque su predilección es la Madroñera.
La han visto en el Cortinal del Nene a la puesta de sol, en el de Fandango a la madrugada y en pleno día mirando el agua del pocito en el cercado del Dornillo.
Todo el mundo sabe que en las noches de niebla llora en su casa, La Piedra de la Mora, esa cueva entre rocas de granito que se cuela en la tierra y nadie sabe dónde llega.
Una mujer la vio una tarde de invierno sentada sobre la Piedra de Juan Reales, peinando su larga cabellera negra y la describió algo así, como si fuera la sirena del puerto de Copenhague.
Está envuelta toda ella en un halo de dulzura fatal, pues a pesar de su belleza, a su encuentro siempre acompaña la desgracia.
Los hombres procuran evitarla y las mujeres se horrorizan solo con su nombre y aseguran quienes la oyeron gemir, que levanta el pelo como cuando el perro ulula a muerto.
Cuando encontraron cadáver al padre de Pepe el de la Viuda en el borde del camino que atraviesa estos lugares, los compañeros de trabajo explicaron que estaban segando juntos en la Adelfa y que él había regresado al pueblo por haberle mordido una víbora. Burrita que siempre espía tras la maleza, corrió la voz que lo había visto parado con una mujer alta vestida de negro.
Cuando se ahogó el Perniles, la autoridad lo declaró suicidio, pues tenía a la boca del pozo colocado en orden sus efectos personales: una carterita, la petaca, el librito de papel de fumar, el chisquero y el Roskopf, pero unas mujeres que hacían tertulia en el lavadero público le habían visto gesticulando como si hablara, dirigiendo sus ademanes desde el brocal al
fondo del agua.
Y cuando, el tonto del pueblo, Botellita, contaba que una mujer desnuda le había invitado a bañarse con él aquella noche de invierno en el abrevadero del cordel, todo el pueblo reía.
Y no es una Serrana de la Vera que encandile al macho y lo apiola una vez conseguido, ni hembra del alacrán que lo devora en su pasión amorosa, es otra cosa, puesto que son las adolescentes las que por consejo de sus 
mayores más se guardan.
No hay acuerdo ni en su figura, unos la entrevieron altísima y delgada, otros muy bien formada, alguien la describió con larga cabellera negra y ojos de carbunclo, la mayoría asegura que es rubia y tiene los ojos del color de la verde lamilla de las fuentes.
Cuentan que es el espíritu encantado de una doncella mozárabe seducida por un caballero berberisco, que ante la oposición de su padre señor del castillo que estaría emplazado donde ahora se hallan los grupos escolares, se citaban en un pasadizo, que sería la galería de la huerta de Cristofani.

Advertido el castellano cegó la galería dejando dentro al caballero enamorado. Ella, enloquecida, lo busca por todas las simas desde hace mil años.
Otra versión es que al rendir la fortaleza el noble cristiano acepta en las capitulaciones entregar a su bella mujer al moro por conservar ciertas prebendas.
Ella impone que la entrega sea en secreto y en el citado túnel, allí apuñala a los dos infieles y se arroja a un pozo de la Madroñera.
Los sarracenos en venganza arrasan el castillo no dejando jacilla y vaga desde entonces maldiciendo a los hombres y llorando su desventura.
La Enquisa tenía una hija que era la admiración de todos. Contrastaba con su madre por su carácter dulce y en el colegio se sentaba al lado de la maestra.
Tenía catorce años, la cara llena de granos y las piernas muy largas, además, mientras la madre lavaba y disparataba con otras fregonas en el lavadero de la Madroñera, ella subida en una peña hacía poesías.
Una tarde cuando las mujeres se recogían con las cestas en la cabeza camino del pueblo, se quedó atrás.
A la mañana siguiente ella y su lápiz flotaban en un pozuelo.
¡¡Esa niña comía muy poco y le dio un mareo!!, clamó el pueblo.
El juez certificó muerte accidental.
Pero las comadres...entre las comadres brotó la voz…
¡¡¡La ha llamado la Cantamora!!!
Desde entonces las madres conscientes, las buenas madres, no se acompañan de sus hijas púberes cuando van a lavar a la Madroñera.
<< ANTERIOR
SIGUIENTE >>
0 Comments



Leave a Reply.

    Autor

    Asociación Cultural 
    ​LA FUNDICIÓN
    ​de El Pedroso

    ​
    PULSA EN LOS SIGUIENTES ENUNCIADOS PARA LEER  LOS ARCHIVOS REFERIDOS:
    ​

    LA MEMORIA PRODIGIOSA.
    ​José Mª Durán Ayo


    ARTÍCULOS DE
    José Mª Durán Ayo


    MÁS ALLÁ DE MI MEMORIA​.
    José María Odriozola Sáez


    Archivos del blog por MES

    April 2022
    September 2021
    June 2021
    May 2021
    April 2021
    March 2021
    February 2021
    January 2021
    August 2020
    July 2020
    June 2020
    May 2020
    April 2020
    February 2019
    October 2018
    September 2018
    August 2018
    July 2018
    November 2017
    October 2017
    September 2017
    August 2017
    July 2017
    June 2017
    August 2016

ASOCIACIÓN CULTURAL LA FUNDICIÓN DE EL PEDROSO. Calle Cervantes, 28. 41360 - EL PEDROSO (Sevilla)
Email: lafundiciondeelpedroso@gmail.com
NOTA: ESTA WEB, EN TODOS SUS APARTADOS, ESTÁ ABIERTA A QUE COLABORES, AÑADIR O RECTIFICAR INFORMACIÓN, SI QUIERES HACERLO PULSA AQUÍ. GRACIAS.
Web-Design Th. Schlüsseln para LA FUNDICIÓN