Asociacion Cultural LA FUNDICION de El Pedroso
  • LA FUNDICIÓN
    • QUÉ ES
    • ¿Cómo participar? >
      • INSCRIPCIÓN >
        • Tus ideas >
          • El escudo de El Pedroso
  • EL PEDROSO
  • PAISAJE
  • HISTORIA
  • ARTE
  • Las Escuelas Nuevas
    • El origen del CCEENN
    • CCEN PLANTA BAJA >
      • Recepción
      • Galería Gertrudis
      • Sala Ingeniero Elorza
      • Biblioteca José Manuel Lara Bosch
    • CCEN PLANTA ALTA >
      • Historia de la Escritura
      • Espacio LARA
      • Galería Planeta
  • INDUSTRIA DEL HIERRO
    • Las minas de El Pedroso entre la Munigua romana y Felipe II
    • El Pedroso MINERO S XIX
    • EL Pedroso MINERO auge y decadecia
    • siglo XX MINERO
    • ARCHIVOS MINAS
  • EN SEPIA
  • CRONICAS Blog
    • LA MEMORIA PRODIGIOSA
    • MAS ALLA DE MI MEMORIA
    • JOSÉ Mª DURÁN

19) LA MATANZA

18/3/2021

0 Comentarios

 
Imagen
Imagen
El verdadero protagonista yacía trabado del pesuño a la reja desde muy temprano, con su punto de recelo en sus abotagados ojos y rítmicos gruñidos de obeso. Le hacía pared un rimero de aliagas que trajo Evaristo a lomos de burro, sucedáneos de jabón de afeitar y crema reblandecedora. En la casa aún con mayor antelación, se habían dispuesto prevenciones de recipientes y especias, para que al equipo defenestrador nada faltara.
Aquilino el de la posada había servido el pimentón, dulce y picante, cuatro mazos de tripas, y tres cuartillas de sal gorda. Un vendedor ambulante tras laborioso toma y daca, las ristras de ajos. De la huerta de Andrea las cebollas y de la tienda de la Currita, la pimienta en grano que la tenía muy fina. Un rollo de cuerda delgada de la espartería con la máquina de llenar que prestó Genaro, totalizó el apaño.
El matarife, Dominguín y la aliñadora, la Irene, que tampoco hacía el jabón.
Regarían estos menesteres una botella de aguardiente de Cazalla y media arroba de vino de la Palma del Condado, ambos por aquí muy acreditados y traídos de casa de Peral.
A todo esto, había que añadir otro grupo de personal no cualificado y una batería heterogénea, que también merece nuestra atención.


La vejiga de la orina a fuerza de soplarla y batirla, era un bonito globo de duración indefinida cuya propiedad se dirimía a mamporros entre la gente menuda.
A partir de aquí este rito perdía interés; solo la cabeza del protagonista en el centro de un lebrillo como un señor gordo en la playa, acusaba en silencio.
Pasado el frío de la mañana y agotado el Cazalla, se mantenía el ritmo de trabajo con el vino de la Palma y se asaban los hígados para acompañarle.
Los trapos blancos, la manteca que funde y puede ser colorada o alba, la cebolla cociendo para la morcilla, los lomos y las costillas friendo con una hoja de laurel, y sus orzas con las bocas abiertas esperándolos para guardarlos un año en su vientre; los cajones de tocino con sal nueva (la del año anterior se tiró porque tenía "saltones") donde reposan las hojas unas sobre otras como la ropa de la cama... Esta sabrosa artesanía llena de defectos y virtudes, que se nos ha ido.
​El amo señor de la casa y del gorrino, acompañado de su consorte, estratega capital; algún invitado, la maritornes, fámulas

adheridas y chiquillos. Siempre muchos chiquillos.

En el patio y la despensa de la casa, distribuidas con avezada experiencia, las orzas; unas para manteca, otras para aceites, los lebrillos para la sangre y las masas de chorizo y morcillas, el caldero con agua hirviendo en la chimenea, los cajones para el tocino y huesos y la mesa tocinera, ara renegrida, piedra de sacrificio de Dios sabe cuántos delitos, de altura y solidez bien medida y desarrapado perfil.
Con la llegada de Dominguín el jifero, portando bajo el brazo liados dos chuchillos y la chaira, avivaba el ritmo y se disponía la consumación del pragmático sacrificio.
Se tomaban unas copas de aguardiente, se "arremangaban todos" y a partir de aquí se entraba en un "allegro in crescendo"
El guarro conducido quiera que no a la mesa, grita como poseído. El matancero y ayudantes, utilizando orejas y rabo por asas, lo aúpan hasta dejarlo situado en el altar del holocausto, donde es inmovilizado preso de jamón y paletilla.
Todos con caras asesinas y gestos contraídos contribuyen al acto. El carnicero lo degüella, la matancera da vueltas con la mano a la sangre que recibe en un lebrillo directamente de la herida, el resto de testigos se reparte la complicidad de acogotar el moribundo que gorgojea y, un niño voltea el rabo como una manivela, porque así sale toda la sangre.
Una vez comprobado el fallecimiento, la primera operación a ejecutar es la rasura del suido. La mata de abulaga pisada y una vez incendiada puesta sobre la piel, hace con el cuchillo la labor del barbero en el cerdo, que una vez raspado y puesta a la luz la sonrosada piel, comienza a inspirar esbozos de lástima. Siempre alguien dice ¡¡animalito!! También es el momento de calcular el número de cuelgas de embutidos que penderán de las varas de castaño del doblado.
Abierto el animal en sección bilateral y sin pudor las vísceras al público, también es frecuente la segunda y última exposición de sentimiento por la víctima en la cita del socorrido refrán "abre un puerco y verás tu cuerpo".
Después ya todo es alegría. Salen lomos, solomillos, espinazos, costillas, jamones, tocinos... ¡¡Ah!! ¡Qué no se olvide!, la muestra del veterinario que no sea breve, y el funcionario municipal que dio la licencia, que venga y lo pruebe.
​

<< ANTERIOR
SIGUIENTE >>
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Autor

    Asociación Cultural 
    ​LA FUNDICIÓN
    ​de El Pedroso

    ​
    PULSA EN LOS SIGUIENTES ENUNCIADOS PARA LEER  LOS ARCHIVOS REFERIDOS:
    ​

    LA MEMORIA PRODIGIOSA.
    ​José Mª Durán Ayo

    ARTÍCULOS DE
    José Mª Durán Ayo


    MÁS ALLÁ DE MI MEMORIA​.
    José María Odriozola Sáez


    CUADERNILLOS DEL ARCA DEL AGUA. 
    Luis Odriozola Ruiz


    Archivos del blog por MES

    Octubre 2022
    Abril 2022
    Septiembre 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Febrero 2019
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Agosto 2016

ASOCIACIÓN CULTURAL LA FUNDICIÓN DE EL PEDROSO. Calle Cervantes, 28. 41360 - EL PEDROSO (Sevilla)
Email: lafundiciondeelpedroso@gmail.com
NOTA: ESTA WEB, EN TODOS SUS APARTADOS, ESTÁ ABIERTA A QUE COLABORES, AÑADIR O RECTIFICAR INFORMACIÓN, SI QUIERES HACERLO PULSA AQUÍ. GRACIAS.
Web-Design Th. Schlüsseln para LA FUNDICIÓN